Innovación, innovación e innovación. Junto con la internacionalización, este concepto se convirtió en uno de los ejes centrales de la segunda jornada del VII Foro Medcap que organiza BME, en el que las compañías de pequeña y mediana capitalización han puesto en común sus estrategias para sortear la crisis y seguir creciendo y ganando cuota de mercado.
Este concepto fue vinculado durante numerosas ocasiones con la necesidad de incrementar la inversión en I+D (investigación y desarrollo) y la búsqueda de eficiencia durante los distintos encuentros organizados por el regulador de la bolsa española. Es percibido asimismo como una de las piezas clave para que las compañías aporten servicios diferenciales que les den ventaja sobre sus competidoras y les permita fidelizar a sus clientes. En palabras del consejero delegado de Iberpapel, Millán Álvarez-Miranda, "las empresas españolas y especialmente las empresas como las nuestras tienen algo especial, un enfoque al cliente mucho más cercano y mucho más creativo que nuestros competidores internacionales".
Los participantes en el foro coincidieron en señalar que esta necesidad es un efecto del escenario que ha dejado la crisis económica, donde es necesario buscar nuevos horizontes para combatir la escasez de liquidez, las dificultades para conseguir financiación y el estancamiento o caída de la demanda en el mercado español.
La situación de las cajas
También se dedicó un espacio dentro del foro para hablar sobre el futuro de las cajas de ahorros que, una vez reconvertidas en bancos, decidan acudir al mercado para financiarse. Uno de los factores que suscitaron más preocupación es la presencia de activos tóxicos del sector inmobiliario que poseen algunas entidades.
Ezentis. Mario Armero (Presidente)
"España tiene una visibilidad que no nos merecemos, tenemos excelentes empresas", declaró Armero, que reclamó la simplificación de organismos que apoyen la inversión en el exterior.
Tavex. Rubén Bernat (CFO)
SLos efectos de un euro fuerte y el encarecimiento del algodón han afectado al fabricante de tela para vaqueros sólo en parte, pues al tener una estrategia global ya había apostado por la deslocalización.
Unipapel. Millán Álvarez- Miranda (CFO)
Dos motivos explican la internacionalización de Iberpapel: uno, que al ser líder en España ya tenía pocas opciones para avanzar, y dos, por el potencial de crecimiento que ofrece Francia, Italia y Alemania.
Banco Pastor. José María Arias (Presidente)
Arias destacó el alto nivel de liquidez de su entidad, un 73,4 por ciento (se incrementó 400 puntos básicos desde la quiebra de Lehman Brothers), y la ausencia de vencimientos importantes hasta 2013.
BME. Javier Hernani (CFO)
En su exposición, Hernani identificó la influencia de cuatro factores en la recuperación de las bolsas: el cambio regulatorio, nuevas salidas a bolsa, integración de la cadena de valor y calidad del servicio.
Renta 4. Juan Carlos Ureta (Presidente)
Renta 4 está inmersa en un proceso de cambio estructural en el que pretenden obtener altos beneficios; Ureta manifestó el compromiso de mantener el cash flow para seguir remunerando a los accionistas.
Vidrala. Raúl Gómez (CFO)
La V de Vidrala también es V de victoria: en 2010 presentaron su mejor resultado en 5 años, han vuelto a niveles de facturación precrisis y quieren avanzar posiciones en el mercado europeo, donde son cuartos.
Pescanova. Joaquín Viña (Director de Auditoría y RI)
"Nos costó 50 años, pero en 2011 la mitad de nuestras ventas se harán fuera de España", declaró Viña, que destacó como una noticia positiva para Pescanova las alzas en la demanda mundial de pescado.
Bodegas Riojanas. Luis Zapatero Gónzalez (Presidente)
Después de atravesar una década de fuertes contrastes la vinícola ha encontrado en la exportación su tabla de salvación frente a un mercado español que, según Zapatero, sigue "sin reaccionar".
Amper. Alfredo Redondo Iglesias (CEO)
SLa teleco quiere basar su crecimiento en tres pilares: internacionalización (quiere llegar al 70 por ciento de exportaciones en 2013), más eficiencia y más innovación interna mediante investigación en I+D.
Tecnocom. Javier Martín (CEO)
SAmén de seguir innovando y exportando, la estrategia de Tecnocom pasa por captar clientes de primer nivel con los que construir una relación estable y duradera, "como un matrimonio de los de antes".
Service Point Solutions. Juan José Nieto (Presidente)
La crisis económica obligó a Service Point a tecnologizarse, y ahora la compañía recoge sus frutos: el 75 por ciento de sus ventas se vinculan a negocios donde la tecnología es el factor diferenciador.
Codere. David Elizaga (CEO)
"La clave es ser competitivo en la innovación" afirmó Elizaga, que señaló que Codere llevaba 20 años operando en el exterior por la madurez del mercado español y el dinamismo regulatorio, entre otros.
Duro Felguera. Juan Carlos Torres (Presidente)
S"Duro Felguera está avocada a la internacionalización", explicó Torres, que dijo que su compañía se quiere centrar en Sudamérica e India porque no ve posibilidades de negocio en España en los próximos 5 años
Tubos Reunidos. Luis Pomposo (CFO)
"Las inversiones energéticas en España ni están, ni se esperan". El CFO anunció que uno de los pilares del plan estratégico de Tubos en los próximos tres años es reforzar su presencia en el extranjero.
Clínica Baviera. Eduardo Baviera Sabater (CEO)
"Estamos un pelín obsesionados con la internacionalización" afirmó Baviera, que sin embargo señaló que la tasa de crecimiento de su compañía es del 21 por ciento en Europa frente al 8 por ciento de España.