Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja tras los datos de empleo en el sector privado de EE.UU.

Nueva York, 1 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo tras conocerse que el sector privado estadounidense creó menos empleos de lo previsto el mes pasado, por lo que media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,66 %.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba a esta hora 83,06 puntos hasta 12.486,73, el selectivo S&P 500 descendía también un 0,66 % (8,9 puntos) hasta 1.336,3, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,36 % (10,22 puntos) hasta 2.825,08 enteros.

El parqué neoyorquino empezó junio con esos números rojos después de que el Dow Jones sellara mayo con un descenso del 1,88 %, el primer retroceso mensual desde diciembre, a pesar de que el martes ese índice encadenó cuatro jornadas de avances al cerrar con un ascenso del 1,03 %.

El ánimo vendedor que se instalaba este miércoles en el parqué neoyorquino respondía a la noticia de que el sector privado de EEUU creó en mayo 38.000 empleos netos, una modesta cifra muy por debajo de los 177.000 del mes anterior y que muestra una desaceleración de ese indicador, según informó Automatic Data Processing (ADP).

Esas cifras ofrecidas por ADP, que además revisó a la baja los empleos que el sector privado generó en abril de 179.000 a 177.000, coincidieron con la difusión de los datos sobre número de despidos también en el sector privado que elabora la consultora Challenger, Gray & Christmas.

Según sus datos, las empresas estadounidenses recortaron 37.135 puestos de trabajo, el 1,8 % más que los 36.490 del mes precedente, lo que también resultó peor de lo que habían previsto los analistas.

Esos datos determinaron el tono bajista de la jornada, por lo que hacia esta hora solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaran en terreno positivo: el grupo informático IBM (0,3 %), la cadena de comida rápida McDonald's (0,1 %) y el fabricante de bebidas Coca-Cola (0,06 %).

El lado de los números rojos estaba liderado por las financieras American Express (-1,63 %), JPMorgan Chase (-1,73 %) y Bank of America (-1,53 %), seguidas por el fabricante de aluminio Alcoa (-1,43 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,15 %) y el grupo industrial United Technologies (-1,05 %).

Fuera de ese índice la compañía Sealed Air -fabricante del papel burbuja, entre otros productos- perdía un 2,15 % un día en el que anunció que comprará por 4.300 millones de dólares la firma Diversey, que no cotiza en Bolsa.

También descendía a esta hora la petrolera Marathon Oil (-1,81 %) después de anunciar que ha llegado a un acuerdo para adquirir los activos de Eagle Ford en Texas por 3.500 millones de dólares.

En otros mercados el petróleo bajaba a 102,34 dólares por barril, el oro ascendía a 1.537,1 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4405 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky