Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas ganan una batalla, pero no la guerra, con el 'segundo rescate' griego

Pese al alza de ayer, del 2,13%, el índice español despide el mes de mayo con una caída del 3,7%.

Los expertos coinciden en que un nuevo plan de ayuda no es suficiente para acabar con la crisis.

Una de cal y otra de arena. Si Alemania fue uno de los primeros países en rescatar el fantasma de una reestructuración de la deuda griega, ayer fue quien se encargó de ocultarlo. La noticia publicada por Wall Street Journal afirmando que Alemania puede permitir un segundo rescate a favor de Grecia llevó a los grandes índices europeos, con la excepción del índice portugués PSI 20, que acabó la jornada en rojo, cerraran con alzas medias del 2 por ciento, y que los inversores optaran, al menos por un día, por dejar de vender bonos, españoles incluidos. Y eso a pesar de que el Gobierno alemán no confirmó a lo largo del día la noticia.

Por mercados, la plaza griega fue quien más celebró la noticia con subidas del 5,58 por ciento, mientras que el Ibex 35 consiguió cerrar la sesión con un alza del 2,13 por ciento hasta los 10.476 puntos. Se sitúa así el índice español cerca del rango alto de la horquilla entre los 10.000 y 11.000 puntos, un nivel en el que la mayoría de los analistas coinciden que permanecerá el índice mientras no se esclarezca el sentimiento de los inversores, ahora volátil y al rebufo de las distintas noticias que se conocen día a día sobre la crisis de la eurozona. "La realidad es que los mercados se muestran optimistas y quieren descontar que los problemas de Grecia se resolverán con un nuevo plan de ayudas por parte del Fondo de Rescate Europeo, a cambio de un esquema de privatizaciones por parte del país, sin ningún tipo de reestructuración", afirma Daniel Pingarrón, de IG Markets.

Sin embargo, pese a la fuerte subida que protagonizó ayer el índice español, al que mucho ayudaron los bancos (Santander rebotó más de un 4 por ciento y BBVA, más de un 3 por ciento), no consiguió despedir el mes de mayo en positivo. Cedió un 3,7 por ciento convirtiéndose así el quinto mes en el peor mes en lo que va de año y reafirmando la idea del sell in may and go away. Similares retrocesos se vieron en otros mercados como el del petróleo o el oro que despidieron el mes de mayo con pérdidas del 7, 7 por ciento y 1,79 por ciento, respectivamente.

Un rescate no es suficiente

Viendo el comportamiento que tuvieron ayer los mercados de renta variable, se podría pensar que los inversores interpretan que un segundo plan de ayudas para Grecia (el primero de ellos ya dio al Gobierno heleno 110.000 millones de euros) supondría un punto y final en la crisis de la deuda de la eurozona. Pero no son pocos los expertos que consideran que, aun en caso de que este segundo rescate llegara a buen puerto, con él no acabarían las dudas en torno a la eurozona. "El mercado se mueve demasiado por la reestructuración de la deuda griega y al final ésta tendrá que producirse. Y al igual que eso no sería una catástrofe, tampoco es la panacea que se aprobara un segundo plan de rescate para Grecia", afirma Guillermo Escribano, de Metagestión.

"Si reestructuráramos un país se estaría poniendo mucho capital de los bancos en una situación de estrés por lo que creo que antes de reestructurar a un país tendríamos que reestructurar el sistema financiero de Europa", confirmó ayer en una entrevista a Bloomberg Laurence D. Fink, consejero delegado de BlackRock. Y, de momento, Bank of Ireland ya ha anunciado que planea una quita del 90 por ciento.

Y es que, si bien un rescate puede relajar la tensión vendedora, lo más previsible es que ese relax se produzca sólo a corto plazo -de hecho, la rentabilidad del bono a diez años griego ha subido del 8,5 por ciento al 16 por ciento y su bolsa ha cedido un 29 por ciento desde que se aprobó el primer rescate-. "La mayor parte del primer rescate se ha destinado a refinanciar deuda pero no se ha logrado fomentar el crecimiento. Si hay un segundo y no caen los tipos de interés de su deuda no valdrá para mucho", asegura Victoria Torre, de Self Bank.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky