Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street modera las ganancias a media sesión

Nueva York, 31 may (EFE).- Wall Street moderaba hoy la sólida tendencia alcista con la que empezó esta última jornada del mes y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,41 % tras la difusión de noticias macroeconómicas peores de lo esperado difundidas en Estados Unidos.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba a esta hora 51,58 puntos hasta 12.493,16, el selectivo S&P 500 ganaba un 0,37 % (4,89 puntos) hasta 1.335,99 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,5 % (14,02 puntos) hasta 2.810,88 puntos.

El parqué neoyorquino, que permaneció cerrado el lunes por la celebración del Memorial Day o Día de los Caídos en EEUU, reducía así los avances cercanos al punto porcentual con los que había abierto esta primera sesión bursátil de la semana, que respondieron al optimismo reinante en las principales plazas financieras europeas.

Madrid cerró hoy con un sólido avance del 2,13 %, Fráncfort del 1,86 % y París del 1,63 %, entre muchas otras, aupadas por las expectativas de que Grecia puede recibir nueva ayuda financiera de sus socios europeos.

Sin embargo, a esta hora Wall Street se desmarcaba de esos avances tras conocerse que la confianza de los consumidores estadounidenses en la evolución de la economía del país registró un inesperado descenso en mayo tras el leve repunte de abril según informó hoy la organización The Conference Board.

El índice de confianza que esa entidad privada de análisis retrocedió este mes a 60,8 puntos, comparado con los 66 a los que subió en abril.

Esa cifra, que quedó muy lejos de los 66,5 puntos que habían previsto los analistas, se unió además a la noticia de que el precio de la vivienda en las veinte mayores ciudades de EEUU cayó el 4,2 % el primer trimestre de 2011, con lo que están al mismo nivel que tenían a mediados de 2002, informó hoy Standard & Poor's.

De cualquier forma a esta hora solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo: la financiera Bank of America, el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,09 % en ambos casos) y la química DuPont (-0,08 %).

El lado de los avances de ese índice estaba liderado por la farmacéutica Pfizer (1,39 %), el fabricante de productos para la higiene personal Procter & Gamble (1,01 %), la tecnológica Hewlett-Packard (0,84 %) y la también farmacéutica Merck (0,83 %).

Fuera de ese índice destacaba el fuerte avance del 11,21 % de la química estadounidense Ashland, un día en el que anunció que ha acordado hacerse con la firma de productos químicos especializados International Specialty Products (ISP) por 3.200 millones de dólares en efectivo, con lo que busca aumentar su negocio de productos farmacéuticos y para la higiene personal.

Destacaba además la caída del 14,21 % de las acciones de Nokia que cotizan en la Bolsa de Nueva York, un día en el que el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo rebajó sus previsiones para el segundo trimestre del año y señaló que tanto sus ventas como sus beneficios serán "sustancialmente menores" de lo esperado.

En el Nasdaq el gigante tecnológico Apple se revalorizaba el 1,77 % tras conocerse que su consejero delegado, Steve Jobs, de baja médica desde principios de año, participará en una conferencia de la compañía el próximo 6 de junio, en la que además se presentará un nuevo servicio de almacenamiento en la "nube".

En otros mercados, el crudo subía a 102 dólares por barril, el oro descendía a 1.535,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4368 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,05 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky