Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,99 por ciento pese a la nueva caída de los precios de la vivienda en EE.UU.

Nueva York, 31 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con una decidida tendencia alcista y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,99 % pese a que el precio de la vivienda en EE.UU. cayó en el primer trimestre de este año hasta niveles de 2002.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., sumaba a esta hora 122,69 puntos hasta 12.564,27 unidades, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,92 % (12,25 puntos) hasta 1.343,35 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 1,01 % (28,33 puntos) hasta 2.825,19 unidades.

El parqué neoyorquino, que permaneció cerrado el lunes por la festividad del Día de los Caídos en EE.UU., abría con esos ascensos en sintonía con lo que ocurría este martes en las principales plazas financieras europeas, donde por ejemplo Madrid subía el 2,32 %, Fráncfort el 2,02 % o París el 1,78 % un día en el que reinaba el optimismo de que Grecia recibirá un nuevo plan de rescate consensuado por los miembros de la Unión Europea (UE).

Ese optimismo hacía olvidar la noticia de que el precio de la vivienda en las veinte mayores ciudades de Estados Unidos registró un descenso del 4,2 % en el primer trimestre de 2011, con lo que ahora está al mismo nivel que tenía a mediados de 2002, según informó Standard & Poor's.

Los inversores estaban, además, a la espera de que la entidad de análisis The Conference Board difunda hoy datos acerca de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía relativos a este mes de mayo.

Pese a los malos datos sobre el mercado de la vivienda, que sin embargo estuvieron en línea con lo previsto por los analistas, a esta hora todos los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo, encabezados por las tecnológicas Intel (1,85 %) y Cisco (1,37 %), la petrolera Chevron (1,47 %), los grupos informáticos IBM (1,3 %) y Hewlett-Packard (1,41 %).

Fuera de ese índice destacaba el fuerte avance del 12,21 % de la química estadounidense Ashland, un día en el que anunció que ha llegado a un acuerdo para hacerse con International Specialty Products por 3.200 millones de dólares.

En el mercado Nasdaq subían Apple (1,66 %), Yahoo (1,15 %) y Google (0,66 %), entre muchas otras.

En otros mercados el petróleo subía hasta los 102,91 dólares por barril, el oro ascendía a 1.538 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4387 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,08 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky