Nueva York, 12 nov (EFECOM).- La posible creación de un gran fondo entre los tres mayores bancos de Estados Unidos para garantizar la seguridad del mercado crediticio inyectó hoy algo de tranquilidad a los mercados de valores y logró que la Bolsa de Nueva York dejara los números rojos a media sesión.
La creación del fondo de unos 80.000 millones de dólares, según informó el domingo el New York Times, podría ser una realidad a finales de año y permitiría aumentar la liquidez y simplificar el sistema crediticio estadounidense, afectado por la crisis que atraviesa el sector hipotecario.
Esta salida al rescate por parte de Citigroup, Bank of America y JP Morgan Chase alivió hoy a los inversores que llevaron el índice Dow Jones, el indicador más importante, hasta los 13.120,13 puntos a media sesión, lo que supone un aumento de 77,39 puntos (0,59 por ciento), pese a haber abierto con descensos.
Lo mismo ocurría con el Nasdaq, que, frente a las pérdidas de la apertura, a media sesión avanzaba 2,7 puntos (0,1 por ciento), hasta los 2.630,64 puntos, y conseguía que 1.548 de sus empresas acumularan subidas, frente a las 1.328 que perdían.
El selectivo S&P 500, donde se agrupa a los quinientos grandes valores que cotizan en el país, también se pasó a los números negros, y a media sesión subía 6,16 puntos (0,42 por ciento), hasta los 1,459,86.
En cambio, los valores de la Bolsa de Nueva York en su conjunto (NYSE) caían a media sesión 22,76 puntos, el 0,23 por ciento, hasta los 9.710,58 puntos, ya que de las 3.239 empresas que cotizaban en el mayor mercado de valores del mundo, 1.573 subía y 1.574 bajaban, mientras que 92 no registraban cambios.
A media sesión, ese mercado movía 621,8 millones de acciones, mientras que el Nasdaq, el mercado electrónico más grande de EEUU donde cotizan empresas de alta tecnología, gestionaba el intercambio de 1.090,3 millones de títulos.
En una jornada festiva en EEUU por la celebración del Día de los Veteranos (que mantiene cerrado el mercado de la deuda), el giro hacia las subidas durante las primeras horas se debió en buena parte a la noticia de la creación del gran fondo, pero también a otros factores como el efecto rebote que sigue a una semana anterior desastrosa para todos los índices.
Según lo publicado por el diario neoyorquino, el fondo estará abierto a la participación de otros bancos extranjeros y podría empezar a funcionar a fines de diciembre con el ánimo de reactivar los complejos instrumentos negociables respaldados por créditos hipotecarios, que, a raíz de la crisis, son muy difíciles de mover y prácticamente se han quedado sin valor.
Para ello, los 80.000 millones del fondo se destinarían a comprar parte de los 320.000 millones que tienen los Vehículos Estructurados de Inversión (SIV) en forma de instrumentos financieros y que, debido a la crisis, no puede colocar en el mercado para financiar sus inversiones.
La idea de crear ese fondo de emergencia surgió del Departamento del Tesoro estadounidense hace cerca de dos meses, cuando apuntó la posibilidad de que su valor rondara más bien los 100.000 millones.
También impulsó la actividad en el mercado de valores el anuncio de la compra de Cognos por parte de IBM, la mayor compañía de servicios informáticos del mundo, que abonará en efectivo 5.000 millones de dólares por su rival, especializado en el software de gestión masiva de datos en el entorno empresarial. EFECOM
mgl/emm/jlm
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1,2% a media sesión, con casi todos los valores en 'números rojos'
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,26% a media sesión e Iberia lidera los 'números rojos'
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,78% a media sesión, con casi todos los valores en 'numeros rojos'
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,48% a media sesión, arrastrado por los 'números rojos' de la mayoría de valores