Bolsa, mercados y cotizaciones

Las plazas asiáticas comienzan con mal pie la semana

Patricia Souza

Tokio, 12 nov (EFECOM).- Las bolsas asiáticas comenzaron hoy la semana como concluyeron la pasada: con fuertes caídas, de hasta el 3 por ciento, que en el caso del Nikkei dejaron este influyente indicador en su peor nivel en casi año y medio.

Los temores a un frenazo económico en Estados Unidos por la persistente crisis hipotecaria y la depreciación generalizada del dólar precipitaron una vez más serias pérdidas, especialmente de las potentes empresas exportadoras asiáticas, a la espera de que abra más tarde Wall Street.

Esto fue especialmente claro en el caso del Nikkei, que tras caer hoy casi un 2,5 por ciento se ha dejado cerca de 1.700 puntos en siete jornadas consecutivas de retrocesos y hasta vio peligrar la barrera de los 15.000 puntos.

El resto de las plazas asiáticas siguieron la misma tendencia: el Hang Seng de Hong Kong se depreció un 3,88 por ciento; el Kospi de Seúl un 3,37 por ciento; el índice general de Shanghai un 2,4 por ciento y el Strait Times de Singapur cayó un 2,46 por ciento.

Tokio, segunda plaza del mundo después de Nueva York, siguió este lunes experimentando fuertes caídas, ya acumuladas durante siete jornadas, en el eco de la situación que vive Wall Street por temor a una crisis crediticia.

El Nikkei cayó 386,33 puntos o un 2,48 por ciento hasta los 15.197,09 enteros, su nivel más bajo desde el 7 de agosto de 2006, y en algún momento llegó a caer de la barrera psicológica de los 15.000 enteros.

El estratega de Tokai Tokyo Research Center Toshio Sumitani dijo a la agencia local Kyodo que el deterioro de los indicadores económicos de Estados Unidos y Japón incapacitó a las bolsas para recuperarse de las caídas recientes.

A ello se sumó la constante apreciación del yen frente al dólar, que perjudica a los grandes exportadores nipones, aunque el Gobierno consideró hoy que, a largo plazo, a Japón le conviene una divisa fuerte pues le da más valor.

Esos comentarios del ministro portavoz, Nobutaka Machimura, hicieron que en el mercado de divisas de Tokio el dólar cayese durante la jornada de cotizaciones hasta los 109 yenes, el mínimo en año y medio.

En Seúl el índice Kospi siguió la misma tendencia al registrar un desplome superior al 3 por ciento, arrastrada por los retrocesos sufridos este viernes por Wall Street.

El índice del mercado surcoreano cedió 67,05 puntos (3,37 por ciento) y terminó en los 1.923,42 puntos, dentro de un clima de incertidumbre empeorado además por las fuertes pérdidas anunciadas por varias instituciones la semana pasada.

En China, las reacciones de sus principales bolsas fueron también en la misma línea, si bien en ese caso se vio más provocado por el nuevo anuncio del Banco Popular de China (central) este fin de semana de incrementar el porcentaje de reservas requeridas en los bancos chinos a un 13,5 por ciento.

El índice referencial Hang Seng de la bolsa de Hong Kong experimentó un retroceso del 3,88 por ciento, después de que restara 1.117,68 puntos hasta los 27.665,73 enteros.

Las bolsas chinas de Shanghai y Shenzhen perdieron también, especialmente la primera, que continuaron con la tendencia a la baja de todo el mes de noviembre.

En Shanghai, el índice general (acciones convertibles y no convertibles) cerró en 5.187,73 puntos, un 2,4 por ciento menos, mientras que el de Shenzen terminó en 17.065,77 puntos, un 0,55 por ciento menos.

En el Sudeste asiático la tendencia fue la misma, especialmente en los casos de Manila y Bangkok, si bien los porcentajes fueron más moderados.

En Filipinas, el indicador compuesto PSEI de Manila perdió un 1,33 por ciento, o 44,77 puntos, hasta concluir la sesión en los 3.618,37 enteros, mientras en Bangkok el selectivo SET se contrajo 12,71 unidades (1,47 por ciento) hasta los 861,93 puntos.

El resto de los parqués del Sudeste asiático cerró con pérdidas inferiores al 1 por ciento como en Singapur, donde el índice Straits Times cayó 20,11 puntos, equivalentes al 0,57 por ciento, hasta las 3.511,12 unidades. EFECOM

psh/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky