Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre plano en una jornada atípica

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el lunes con pocas variaciones al compensar las compras selectivas las inquietudes sobre Europa y Estados Unidos, en una jornada atípica en los flujos de contratación por el cierre de las bolsas de Londres y Nueva York.

"La sesión de hoy va a estar condicionada por la festividad en el Reino Unido y Estados Unidos, lo que se traducirá en una acusada disminución del volumen de negocio", dijo M&G Valores.

Las dos preocupaciones más urgentes en la mente de los inversores seguían siendo las dudas sobre las perspectivas económicas estadounidenses, que arrastraban a la baja al dólar, y la crisis de deuda europea con Grecia como principal foco de temor.

Esta semana se espera el veredicto de los responsables de la Unión Europea y el FMI sobre los intentos de Grecia de controlar su déficit prespuestario.

Al ruido que llegaba de la Hélade se sumaban nuevas inquietudes sobre Irlanda, después de que uno de sus ministros dijera que el Gobierno podría tener que pedir otro préstamo a la UE y el FMI ante las dificultades que encontrará para volver a los mercados el año que viene.

En España la prima de riesgo mostraba un leve avance hasta los 237 puntos básicos.

El Ibex-35 caía un 0,06 por ciento a 10.254,9 puntos, tras avanzar en la semana anterior un 0,34 por ciento.

En tanto, el selectivo europeo FTSEurofirst 300 sumó un 0,06 por ciento.

En el plano empresarial español no había gran flujo de noticias y los movimientos eran muy limitados.

Los dos grandes bancos mostraban leves avances, del 0,21 por ciento en Santander y del 0,06 por ciento en BBVA.

Entre otros de los grandes valores, Telefónica se anotaba un 0,24 por ciento, Iberdrola caía un 0,2 por ciento, Inditex retrocedía un 0,05 por ciento y Repsol se anotaba un 0,04 por ciento.

Gamesa, que en las últimas cinco sesiones había perdido un 6 por ciento, mostraba el mayor avance del Ibex al apuntarse un 1,06 por ciento. El valor de energía eólica se veía además beneficiado por la decisión de Alemania de parar todos sus reactores nucleares para 2022 ante el desastre de la central japonesa de Fukushima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky