Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,45 por ciento pese a los débiles datos del gasto de consumo en EE.UU.

Nueva York, 27 may (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el índice Dow Jones de Industriales subía el 0,45 %, pese a conocerse que el gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios de la actividad económica, creció en abril un débil 0,4 %, el menor incremento en tres meses.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba a esta hora 55,93 puntos hasta 12.458,69 unidades, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,28 % (3,52 puntos) hasta 1.329,21 y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba el 0,32 % (9,12 puntos) hasta 2.792,98 unidades.

El parqué neoyorquino abría con esos ascensos después de que el Departamento de Comercio informase de que el gasto de los consumidores creció en abril el 0,4 %, el menor incremento en tres meses, y cuando los analistas había calculado un alza del 0,5 % para abril.

Además, también se dio a conocer de que los ingresos personales crecieron en abril el 0,4 %, en línea a lo esperado por los expertos y que la tasa de ahorro se quedó en el 4,9 %, igual a la de marzo, la más baja desde octubre de 2008.

A esa hora el sector financiero crecía en su conjunto el 0,64 %, con avances destacados como el de Wells Fargo del 1,77 %, seguido de Bank of America (1,40 %), JPMorgan Chase (0,97 %), Morgan Stanley (0,85 %), Citigroup (0,55 %) y Goldman Sachs (0,58 %).

Entre las emisoras de tarjetas de crédito, American Express ganaba el 0,51 %, mientras que sus competidoras MasterCard crecía el 0,43 % y Visa perdía el 0,77 %.

Otros valores al alza era la empresa de aluminios Alcoa (0,49 %), la constructora aeronáutica Boeing (0,13 %), el conglomerado financiero industrial General Electric (0,10 %), la aseguradora CIT, que despegaba el 1,58 %.

Entre las tecnológicas, un sector que en su conjunto progresaba a esa hora el 0,44 %, Apple perdía el 0,06 %, en la misma línea que Dell (0,25 %) o Intel (1,16 %), mientras que Oracle ganaba el 0,36 % y Hewlett Packard el 0,93 %.

El gigante informático Microsoft ganaba el 0,04 %, mientras que el portal Google progresaba el 0,02 % y Yahoo, el 0,09 %.

Entre las petroleras Exxon Mobil subía el 0,56 % y Chevron el 0,17 %, mientras que el precio del barril de petróleo aumentaba el 0,27 % hasta 100,50 dólares.

En otros mercados, el oro ascendía a 1.535,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4235 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,06 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky