MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con caídas, en una sesión en la que unos flojos datos macroeconómicos en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a la situación de la deuda de Grecia decantaron al mercado hacia el terreno negativo, con pérdidas en los dos principales valores del selectivo, Telefónica y Santander.
"La incertidumbre sobre los periféricos, sobre todo Grecia, sigue con el tema de si va a haber default o no", dijo Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.
El jefe de los ministros de Finanzas de la zona euro, Jean-Claude Juncker, dijo el jueves que en caso de que el FMI no desembolse el próximo tramo de crédito para Grecia, habrá presión para que lo hagan los países europeos reticentes a ello, en plena incertidumbre sobre el futuro de su deuda.
En este contexto, la prima de riesgo doméstica se mantenía en 230 puntos básicos, en línea con las últimas transacciones de la víspera, tras la ampliación que registró al inicio de la semana por la debacle socialista en las elecciones del domingo.
Abad también consideró que el tono negativo estuvo reforzado por unos datos macroeconómicos en Estados Unidos que incluyen un crecimiento del PIB del primer trimestre menor de lo esperado y unas mayores solicitudes de subsidio por desempleo.
"(El mercado de) España estaba algo mejor hasta el PIB de Estados Unidos, que ha sido peor de lo previsto", añadió Abad.
En este contexto, el Ibex-35 cedió un 0,14 por ciento a 10.203,2 puntos, tras ganar el miércoles un uno por ciento, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 0,19 por ciento a 1.038,28. El índice selectivo europeo FTSEurofirst 300 cayó un 0,06 por ciento.
Entre los pesos pesados, Santander y Telefónica, que ponderan en conjunto casi un 28 por ciento en el selectivo, bajaron un 0,6 y un 0,66 por ciento, respectivamente.
La operadora registró el jueves el folleto para la salida a bolsa de su filial de atención a clientes Atento con una valoración de entre 1.155 y 1.500 millones de euros.
Por su parte, la filial argentina del banco Santander inició el trámite de autorización de una oferta pública de acciones por hasta 100 millones de dólares.
Dentro del sector bancario, BBVA subió un 0,18 por ciento, mientras que los bancos medianos avanzaron entre un 0,25 por ciento para Popular y un 3,63 por ciento para Bankinter.
Entre otros pesos pesados, Repsol ganó un 0,71 por ciento e Iberdrola se anotó un avance del 0,28 por ciento.
Las acciones de Gas Natural ganaron un 1,21 por ciento después de que HSBC dijera este jueves que subía la recomendación de la compañía gasista a sobreponderar desde infraponderar, al tiempo que mejoró el precio objetivo a 15 desde 10 euros.
Las acciones de Gamesa cayeron un 1,28 por ciento. Su competidora Vestas cedió un 5,82 por ciento el jueves.
Los títulos de Abengoa fueron los que más bajaron en el Ibex-35, con un descenso del 2,11 por ciento. La CNMV ha admitido a trámite la OPA (Oferta Pública de Adquisición de acciones) lanzada por Abengoa sobre las acciones que no controla de su filial medioambiental Befesa.
Fuera del Ibex-35, Almirall subió un 1,52 por ciento tras anunciar que ha recibido luz verde para comercializar un fármaco contra la esclerosis múltiple en Alemania.
Relacionados
- Bildu no cierra la puerta a pactos, si hay acuerdos sobre su programa
- Bildu no cierra la puerta a pactos si hay acuerdos sobre su programa
- Bildu no cierra la puerta a pactos si hay acuerdos sobre su programa
- Gecko Turner cierra este sábado el 28 Festival Ibérico de Música de Badajoz
- Salvamento Marítimo cierra el operativo en zona de Massó, en Cangas (Pontevedra), al localizarse al dueño de la gamela