
Nueva York, 25 may (EFE).- Wall Street evitó hoy encadenar su cuarta jornada en terreno negativo gracias al impulso por parte del sector energético, en un día que sin embargo había comenzado en números rojos ante los desalentadores datos sobre pedidos de bienes duraderos en EEUU el mes pasado.
El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de la Bolsa de Nueva York, terminó finalmente la jornada con un avance del 0,31 % con el que cerró en las 12.394,66 unidades, de forma que interrumpió los descensos de las últimas tres sesiones: el martes perdió el 0,2 %, el lunes el 1,05 % y el viernes pasado el 0,74 %.
Lo mismo ocurrió con los otros dos principales índices de Wall Street, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que acabaron con la tendencia bajista reinante desde el viernes pasado al sellar la jornada con avances del 0,32 % y el 0,55 %, respectivamente.
En el arranque de la sesión todo parecía apuntar a que los inversores del parqué neoyorquino se decantarían por las ventas por cuarto día consecutivo al conocerse los desesperanzadores datos sobre pedidos de bienes duraderos a fábricas de EEUU que ofreció el Departamento de Comercio de este país.
Ese departamento reveló que los pedidos bajaron un 3,6 %, el descenso más pronunciado en seis meses, como resultado, principalmente, de una menor demanda de aviones y por los problemas de suministro derivados del terremoto en Japón del pasado 11 de marzo.
Sin embargo, ni esa noticia ni los continuados temores por la situación económica en la que se encuentra Grecia determinaron hoy el ánimo de los inversores, que se dejaron llevar por el repunte que registraban los precios de las materias primas, entre ellas el petróleo de Texas, que reconquistó de nuevo la cota de los 100 dólares al subir el 1,73 % y cerrar en 101,32 dólares por barril.
Ese avance impulsó al sector energético, que subió en su conjunto el 1,08 %, así como al de las materias primas, y en concreto animó la cotización de las empresas industriales y de materias primas del Dow Jones, como el productor de aluminio Alcoa (1,37 %) o las petroleras Chevron (0,96 %) y Exxon (0,82 %).
Como se ha estado repitiendo en los últimos tiempos, la tendencia fue inversa con lo que respecta a las aerolíneas estadounidenses, que registraron decididos descensos como en el caso de Delta (-5,41 %), US Airways (-4,83 %) o AMR -matriz de American Airlines-, que se dejó el 2,47 %.
Muy importante fue para levantar el ánimo de los inversores esta jornada que la agencia de calificación de riesgo Fitch publicase hoy un informe sobre la vulnerabilidad de los bancos alemanes ante la deuda griega y en el que no consideró necesaria modificación alguna de la calificación de estas entidades de crédito.
El estudio tranquilizaba a los inversores, que en los últimos días han visto con inquietud que pueda propagarse la crisis de deuda de la zona euro después de que Standard & Poors decidiera rebajar la perspectiva de la calificación de la calidad crediticia de Italia.
De cualquier modo, Fitch sí que advirtió "de los elevados riesgos de contagio si se produce cualquier tipo de reestructuración de la deuda soberana griega".
Los protagonistas de la jornada fueron un día más las compañías tecnológicas recién estrenadas en Wall Street, el buscador de internet ruso Yandex (9,89 %) y la red social para profesionales LinkedIn (-1,17 %), ya que en ambos casos terminaron en números rojos tras las exitosas salidas a bolsa que habían protagonizado en la última semana.
También sorprendió que American International Group (AIG) bajase el 4,01 % después de la venta de 300 millones de acciones a 29 dólares cada una, una operación con la que se recaudaron 8.700 millones de dólares y con la que la Administración estadounidense comienza a deshacerse de parte de su participación en la rescatada AIG.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Un juzgado anula un contrato de cobertura de hipoteca con Caixa Galicia por "falta de información"
- Economía/Finanzas.- La crisis griega lleva al euro a marcar mínimos frente al franco suizo
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Rothschild asesorará la salida a Bolsa de Loterías del Estado
- Economía/Finanzas.- Novaicaxagalicia gana 18,5 millones en el primer trimestre, un 71,7% menos
- Economía/Finanzas.- Novaicaxagalicia gana 18,5 millones en el primer trimestre, un 71,7% menos