Bolsa, mercados y cotizaciones

La Academia de Televisión inaugura su registro de formatos televisivos

Madrid, 25 may (EFE).- La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha presentado hoy su registro de formatos televisivos, en el que todos los profesionales del medio audiovisual podrán inscribir sus creaciones y atestiguar así su autoría en posibles casos de plagio.

"Los profesionales de televisión no estamos amparados por el Ministerio de Cultura, y todos hemos vivido ese momento de presentar ideas que son rechazadas pero que, pasados unos meses, acabamos viendo en diferentes programas", señaló el vicepresidente de la academia, Fernando Navarrete, en una rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Madrid.

"Hace tres años pensamos en la posibilidad de hacer un registro, porque teníamos la necesidad de dar un paso adelante. Nuestro trabajo, nuestra profesión, nuestras ideas... deben estar amparadas", añadió Navarrete.

El registro, al que tendrán acceso todos los trabajadores de la televisión, nace con la finalidad de apuntar todos los formatos creados para soportes audiovisuales. En el mismo figurarán la fecha, hora y minuto de la presentación, expidiéndose un certificado al autor o titular de los derechos.

"Este registro no tendrá validez efectiva real, pero en caso de litigio, esperamos que funcione como una prueba más. La academia no se convierte en parte litigante, sino que atestigua la inscripción de un determinado formato en una determinada fecha", advirtió Carlos Martín, miembro de la junta directiva de la institución.

"Hay empresas que emiten informes profesionales, realizados por peritos, que luego tienen poder específico como prueba pericial si se presentan ante un juez. Esto es lo que quiere conseguir la Academia: que los jueces tengan en cuenta los informes de nuestro comité de peritos", abundó Martín.

Profundizando en esta idea, Navarrete señaló que los magistrados "deberán tener sensibilidad" respecto a las documentos presentados por la academia. "Esta es una institución con mucho prestigio, y eso tiene que tener su peso", apostilló.

"Intentaremos que este registro vaya a más, y para eso nos reuniremos con los responsables políticos, para hacerles ver la importancia de que este tema se trate en profundidad, porque con la multiplicidad de canales se van a generar muchos conflictos de este tipo durante los próximos años", advirtió.

Para evitar que las discusiones acaben siempre en los tribunales, la academia también ha previsto la creación de un comité de arbitraje, donde se intentará solventar los posibles enfrentamientos entre los creadores afectados.

El nacimiento del registro supone "un momento cargado de simbolismo", según afirmó Miguel Ángel Oliver, miembro de la junta de la Academia.

"Estamos en una época de enorme creatividad, con multitud de canales para expresarla, y era imprescindible que los profesionales y las cadenas de televisión estuviéramos protegidos", remató Oliver.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky