Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes de la banca de inversión ven al crudo en 130 dólares en un año

Tras avisar de una corrección del 'oro negro' en abril, Goldman ve ahora potencial en el petróleo. Morgan Stanley y J.P. Morgan coinciden en que el barril 'Brent' subirá en los próximos meses.

madrid/nueva york. Goldman Sachs ha recobrado la fe en el petróleo. El banco de inversión norteamericano, que el pasado 12 de abril aconsejó a sus clientes recoger beneficios para prevenirles de una corrección que estaba por venir -y que, en efecto, se ha producido desde entonces-, entiende que vuelven a darse las condiciones para que el oro negro retome su escalada. Las nuevas previsiones de la entidad sitúan al barril Brent, de referencia en Europa, en los 115 dólares dentro de tres meses, en los 120 dólares en seis meses y en los 130 dólares dentro de un año. Ayer, y tras subir un 1,9 por ciento, alcanzó los 112,2 dólares.

Pero no sólo Goldman cree que el horizonte del crudo es alcista. Varios de sus colegas coinciden en el diagnóstico. ¡Y hasta en la valoración! Morgan Stanley también revisó ayer al alza sus previsiones sobre el Brent. Elevó en un 20 por ciento su pronóstico sobre este barril para 2011, hasta situarlo en los 120 dólares, y en un 24 por ciento para 2012, hasta los 130 dólares. Y como no hay dos sin tres, en la víspera fue J.P. Morgan el que también vislumbró tiempos alcistas para el petróleo en los próximos meses. En declaraciones a elEconomista, su experto en materias primas, Dan Strumpf, aseguró que "existe completa evidencia de que la economía mundial se recuperará de la reciente debilidad que ha provocado la caída en el precio de las commodities durante las últimas semanas". Desde su punto de vista, "el Brent alcanzará los 130 dólares y el WTI -de referencia en EEUU- llegará a los 118 dólares probablemente en el tercer trimestre del año -ayer cerró en los 99,7 dólares-".

Libia y la OPEP como trasfondo

Junto a la creencia de que la recuperación mundial se asentará, con el consiguiente efecto que puede ejercer sobre la demanda mundial de crudo, los bancos de inversión no se olvidan del conflicto de Libia y las implicaciones que puede tener en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). "Es sólo una cuestión de tiempo antes de que los inventarios y la capacidad extra de la OPEP se agoten, requiriendo precios mayores del petróleo para restringir la demanda y mantenerla en línea con los suministros existentes", comentaron los analistas de Goldman en un informe con fecha de ayer. "Esperamos que la continua pérdida de producción en Libia y una decepcionante producción de los países que no pertenecen a la OPEP sigan tensando al mercado a niveles críticamente ajustados a comienzos del 2012", agregaron.

En este sentido, el conflicto libio está provocando un claro impacto en su capacidad productiva. Si en enero, antes de que las revueltas árabes alcanzaran Libia, el país bombeaba 1,6 millones de barriles al día, en abril apenas sacó al mercado 0,24 millones al día. Esta caída ha sido suplida por el mayor productor de la OPEP, Arabia Saudí. Todo ello será analizado en la cumbre que celebrará el cártel el próximo 8 de junio en su cuartel general de Viena.

Avances en los metales

Goldman añadió que, ante el convencimiento de que la recuperación económica mundial seguirá su curso, los metales también reemprenderán su escalada. En este sentido, aconsejó comprar cobre y zinc. Las previsiones de la entidad sirvieron de catalizador para la subida del oro, que avanzó un 0,5 por ciento, hasta los 1.525 dólares, y la plata, que repuntó un 4 por ciento, hasta los 36,3 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky