La prima de riesgo de la deuda española interrumpe
su escalada y se modera hasta los 240 puntos básicos.
El Tesoro Público salió más que airoso de la colocación de letras a tres y seis meses que realizó ayer. En un entorno convulso por la incertidumbre electoral, el rebrote de la crisis periférica y el repunte de la prima de riesgo de la deuda española, el organismo emisor español sacó adelante la subasta con más facilidad de la prevista. Lo propició, sobre todo, la elevada demanda, que ascendió a 13.676,7 millones de euros, la cifra más alta desde noviembre de 2009.
Esta cantidad allanó el terreno para que el Tesoro cumpliera el objetivo de financiación, puesto que captó 2.299 millones, cuando se había propuesto captar entre 1.500 y 2.500 millones de euros. Tampoco salieron mal las cosas en cuanto al coste. Las letras a tres meses salieron con una rentabilidad media del 1,38 por ciento, un nivel similar al del mes anterior, cuando se colocaron al 1,371 por ciento. En cuanto a los títulos a seis meses, su rendimiento se situó en el 1,766 por ciento, frente al 1,86 por ciento. Con estos datos en la mano, Daniel Pingarrón, de IG Markets, no dudó en calificar la operación de "satisfactoria".
Caída de la prima de riesgo
El buen resultado de la emisión de letras a tres y seis meses se completó con la tregua que los inversores concedieron ayer a la deuda española. La prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se moderó desde los 250 hasta los 240 puntos básicos -ó 2,40 puntos porcentuales-, con lo que interrumpió la secuencia de cinco subidas consecutivas que arrastraba.
Este descenso fue posible gracias al regreso de las compras, que propiciaron que el rendimiento de los bonos españoles a 10 años retrocediera del 5,51 al 5,47 por ciento -el rendimiento baja cuando el precio de los títulos sube-. El rendimiento, por tanto, se situó bajo el 5,5 por ciento, un nivel que los inversores consideran clave. Al mismo tiempo, el seguro contra el impago de la deuda (CDS) española descendió desde los 273 hasta los 266 puntos básicos.
El fondo de rescate se financia
Ayer, la Comisión Europea emitió bonos por valor de 4.750 millones euros para contribuir a los rescates financieros de Irlanda y Portugal, avalados por los Estados miembros para afrontar la crisis soberana. Lisboa y Dublín recibirán, respectivamente, 1.750 millones y 3.000 millones de euros el próximo 31 de mayo tras la emisión, según informó el Ejecutivo comunitario.