Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro invertirá 70 millones convertir azucarera planta bioetanol

Valladolid, 16 jun (EFECOM).- El grupo Ebro Puleva convertirá su azucarera de Miranda de Ebro (Burgos) en una planta de producción de bioetanol, que se abastecerá también de remolacha, a partir de la campaña 2009-2010 y después de invertir unos 70 millones de euros.

La azucarera de Miranda de Ebro es la "opción preferente" del grupo para instalar una planta de bioetanol, informó hoy esta compañía.

Esta planta de producción de combustible ecológico la proyecta Dosbio 2010, la sociedad que aglutina la actividad de Ebro Puleva en el sector de los biocombustibles, según una nota informativa de este grupo empresarial.

La elección de la azucarera mirandesa para convertirla en una planta de bioetanol "está vinculada estrechamente a la necesaria reestructuración que va a suponer la reforma de la OCM del azúcar" aprobada por la Unión Europea, destacó Ebro Puleva.

La designación de Miranda de Ebro "viene acompañada de una profunda reflexión y un amplio trabajo de estudio, desarrollado tanto por Ebro como por Dosbio 2010".

Ebro Puleva confía en que el cultivo de remolacha en las zonas que abastecen a la azucarera mirandesa, que son Burgos, Alava y La Rioja, "se mantenga en su gran mayoría" hasta la campaña 2008-2009, "permitiendo así el normal desenvolvimiento de la fábrica".

Sin embargo, "a partir de la campaña 2009-2010 es previsible una reducción sustancial de la cuota nacional de azúcar, que impedirá una explotación viable económicamente de la planta de Miranda en su formulación actual".

Ebro Puleva espera disponer en esa campaña de 2009-2010 de una planta de bioetanol construida en los mismos terrenos de la fábrica de Miranda de Ebro, que "se alimentaría de los jugos de remolacha".

"En función de la disponibilidad de remolacha, la producción se situará en un rango de 65/85 millones de litros al año" de ese combustible, indicó Ebro Puleva.

La inversión prevista por Dosbio 2010 es de aproximadamente setenta millones de euros y, según el grupo, "permitirá mantener la estructura industrial de Miranda, así como la actividad de producción de azúcar".

Esta actividad, añadió, "podría eventualmente aumentarse, ya que no estaría, como es el caso de la actual, sometida a cupos" de producción por parte de la Unión Europea.

La compañía señaló que este proyecto pretende "asegurar unos ingresos a los agricultores similares a los de la remolacha para azúcar y", a la vez, garantizar "la disponibilidad a medio plazo de suministros para alimentar la planta de bioetanol".

Ebro Puleva agregó que "está trabajando activamente con la totalidad de interlocutores que tienen capacidad de decisión" en esta materia, "con objeto de asegurar la más inmediata puesta en marcha del proyecto de bioetanol en Miranda de Ebro". EFECOM

lar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky