Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Tubacex prevé cerrar este año en beneficios y volver a repartir dividendo a los accionistas

Inaugurará el próximo 9 de junio su nueva planta de extrusión en Austria, en presencia del consejero vasco de Industria

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

El fabricante vasco de tubos de acero inoxidable sin soldadura TUBACEX <:TUB.MC:> prevé cerrar este ejercicio en beneficios y volver a repartir dividendo entre su accionariado, después de concluir los dos años precedentes en números rojos, según ha comunicado su presidente, Alvaro Videgain, a la Junta General de Accionistas reunida este martes en Llodio (Alava).

De esta forma, la compañía consolidaría la senda de recuperación iniciada hace cuatro trimestres, en los que ha exhibido "números negros". De hecho, entre enero y marzo de 2011, Tubacex obtuvo un beneficio cercano a los tres millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 12,06 millones, frente a las pérdidas de 4,42 millones del mismo periodo de 2010. También las ventas ascendieron a 119,56 millones, un 64,9 por ciento más que en el primer trimestre del pasado año.

El presidente de la compañía de Tubos ha confiado en mejorar sus resultados en 2011 y ha precisado que su "deseo" es que, "una vez en resultado positivos", aplicar su "regla" de repartir dividendo. "Una parte para la banca, una para la inversión y otra para los accionistas", ha argumentado.

Videgain ha recordado que la facturación "ha crecido bastante en el primer trimestre", en alusión al aumento del 64,9 por ciento de las ventas, si bien no se han alcanzado "ni por asomo" los "niveles" anteriores a la crisis. "No creo que la facturación de este año sea del 65%, porque no creo que el mercado esté tan boyante. Eso va a costar un rato que llegue", ha considerado.

Sin embargo, se ha mostrado convencido de que la empresa que preside mejorará sus resultados en 2011 gracias a una recuperación "progresiva" de la actividad, como consecuencia de la dinamización de la demanda, especialmente en los sectores de petróleo, gas y energía. Con este objetivo, confía en las "buenas perspectivas" de los mercados americano --especialmente Brasil--- y alemán.

La demanda del sector muestra "cierta mejoría" aunque "muy lejos de los niveles" anteriores a la recesión. Entre los signos positivos, destaca el aumento del precio del petróleo, que permitiría a sus clientes "reactivar proyectos de inversión" y una "mayor actividad" en el mundo del acero. "Esperamos que en 2011 los resultados sean bastante mejores", ha insistido.

Respecto a la inversión, el fabricante vasco de tubos mantiene en 2011 el plan puesto en marcha. El próximo 9 de junio inaugurará, con la asistencia del consejero de Industria, Bernabé Unda, la planta de línea de extrusión proyectada en Austria, que ha conllevado una inversión de 10 millones de euros.

Al margen de ésta y "las recurrentes de siempre", la compañía no tiene previstas más inversiones a lo largo del presente ejercicio. "El plan fuerte fue el año pasado", ha recordado.

RECUPERACION TARDIA EN ESPAÑA

Ante el escenario económico de 2011, ha recordado que "sigue la recuperación en el mundo", pero no "desgraciadamente, en España". No obstante, ha recordado que el mercado nacional "pesa muy poquito, no más del 5 por ciento" en el negocio de la empresa de tubos.

Además, en su opinión, las "tensiones financieras" en la CE "no han acabado" y, tras emplazar a ver "cómo se desarrollan" los acontecimientos relacionados con la situación de Portugal, ha emplazado a ver "si nos puede tocar algo aquí".

"No es por añadir más, pero la situación creada tras las elecciones, en el mundo internacional, mientras no se recupere la confianza en el país y si no hay un adelanto electoral, va a ser difícil que se recupere", ha dicho. A su juicio, hay que esperar "a ver qué nos pasa y cuánto tardamos en convocar elecciones", porque "si no se hace, va a ser cada vez peor".

FUTURO

Ante la Junta, Videgain ha repasado también la coyuntura del sector en el ámbito internacional, "con una cierta recuperación de la demanda" pero "en absoluto en los niveles previos a la crisis", y los datos de la compañía en 2010.

"Ha sido un ejercicio bastante difícil por esa situación compleja de una primera parte del año mala, y una mejora en el segundo", ha puntualizado.

El ejercicio 2010 ha sido, a su juicio, "insuficiente" para "volver a los resultados netos positivos", aunque las pérdidas se redujeron en un 75 por ciento respecto a las del año precedente. Las ventas consolidadas se elevaron a 361 millones de euros, un 2,6 por ciento menos que en 2009.

Según sus palabras, el "dato positivo" se centró en el Ebitda, con 12,7 millones, frente a los 18,3 negativos del ejercicio anterior. El grupo, en su conjunto, se anotó -6,5 millones de euros frente a los 25,7 millones de pérdidas de 2009-. "Aún así -ha agregado- seguimos teniendo una fortaleza financiera muy importante y, aunque ha sido un año malo, hemos seguido manteniendo todas nuestras inversiones, cuya cifra supera los 52 millones de euros".

Las ventas cayeron un 2,6 por ciento, pese a las subidas registradas en Europa y Latinoamérica, debido a los descensos en los mercados de EE.UU. (-20%) y Asia (-36%). Las inversiones superaron los 52 millones de euros, la mayor cifra en la "historia reciente" de Tubacex, "como consecuencia de las previstas en el plan estratégico".

En este montante se encontraría la planta de tubos de umbilicales de Austria, "una referencia mundial", la nueva instalación de extrusión en el mismo país o las líneas de acabado de TTI de Amurrio. En conjunto, en el periodo 2007-2010 que cubre el plan estratégico de la firma, la inversión se elevó a 113 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky