BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea y Suiza lanzaron hoy en Bruselas las negociaciones para integrar sus respectivos mercados de la electricidad y la liberalización del sector helvético de acuerdo con normas comunes. El futuro convenio garantizará la seguridad de suministro de las partes y el respeto del medio ambiente en la producción de electricidad.
Bruselas afirmó en un comunicado que el acuerdo contemplará cuestiones tales como la organización del sector eléctrico, la seguridad de suministro, las reglas aplicables a los intercambios transfronterizos y cuestiones medioambientales y de competencia ligadas a la producción de electricidad, como la promoción de energías renovables. Está prevista que a la reunión de este jueves le siga otra en el mes de enero.
Por su situación geográfica y por las características de su producción eléctrica (más de la mitad es hidráulica), Suiza tiene un "papel esencial" en el funcionamiento de este mercado en Europa, afirmó Bruselas. Subrayó la importancia de los intercambios transfronterizos de electricidad y la condición de Suiza de suministrador de "energía renovable punta" a sus vecinos, en particular Italia, Alemania y Francia.
La Comisión señala que la construcción de un mercado europeo de la electricidad y la interrupción del suministro ocurrido en Italia en 2003 han impulsado para que la UE y Suiza decidieran "no solo mejorar sus propias reglas de funcionamiento, sino integrar mejor sus dos mercados". Esperan que como consecuencia "los actores del mercado eléctrico, desde lo productores a los consumidores finales, se beneficien de las ventajas de un mercado integrado y liberalizado según reglas comunes".
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, afirmó que el futuro acuerdo con Suiza conducirá a * un mercado europeo mejor integrado, más competitivo, más seguro y que tenga en cuenta plenamente los efectos medioambientales *.
Consideró que las negociaciones * son necesarias y mutuamente beneficiosas * y explicó que en la sesión de hoy las partes se dedicaron a explicarse mutuamente el funcionamiento de sus respectivos mercados. En enero las discusiones tratarán cuestiones más técnicas.
Relacionados
- Economía/Energía.- España y Portugal fusionan sus operadores de mercados eléctricos para crear un operador ibérico único
- Economía/Energía.- El litro de gasóleo sube un 3,6% y supera el euro, y la gasolina se encarece un 2,6% en noviembre
- Economía/Energía.-Costa (CNE) apuesta por "un fuerte avance" en interconexión para ser el 'hub' del Sur de Europa en gas
- Economía/Energía.- La CNE inicia un periodo de consulta pública sobre su propuesta de organización del Mibgas
- Economía/Energía.- La CNE abre 7 expedientes informativos por posible ejercicio de poder en el mercado eléctrico