Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae al cierre un 1,4% por temores por la economía

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes con un descenso del 1,4 por ciento, castigado por los renovados temores a un estancamiento de las economías desarrolladas y las incertidumbres sobre la deuda de los países periféricos de la zona euro.

"El miedo a un enfriamiento de las economías desarrolladas y de algunas emergentes es lo que ha castigado a los mercados internacionales y por consiguiente a las empresas cíclicas", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

La industria manufacturera en Europa y China se frenó este mes aunque se aliviaron las presiones inflacionistas.

En el mercado español, las acciones de International Airlines Group fueron las de peor comportamiento del Ibex-35 con un descenso del 4,86 por ciento a 2,699 euros.

Las aerolíneas acusaron el profit warning de Ryanair por los altos costes del combustible y la ausencia de crecimiento de la capacidad.

Asimismo, las tensiones se volvieron a hacer más palpables en los mercados de renta fija después de que Grecia sufriera un fuerte varapalo por el recorte en 3 escalones de Fitch hasta B+, manteniendo perspectiva negativa.

Italia también fue un factor de preocupación después de que el sábado la agencia de calificación Standard & Poor's rebajara la perspectiva de crédito de este país a "negativa" desde "estable".

Además, en España la contundente derrota del PSOE frente al Partido Popular en las elecciones autonómicas y municipales del domingo en distintos feudos tradicionalmente socialistas generó preocupación sobre la actitud de los gobiernos entrantes con relación a la disciplina fiscal requerida para cumplir con los objetivos presupuestarios.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, insistió el lunes en que todas las administraciones públicas deben esforzarse en el cumplimiento de sus objetivos fiscales.

El resultado de todo ello quedaba reflejado el lunes en una acusada subida de los diferenciales de la generalidad de la deuda de la zona de euro con una extendida subida de las rentabilidades de la deuda pública de la zona.

Al cierre del mercado español, aunque el diferencial entre el bono español a 10 años y su par alemán cotizaba por debajo de los máximos de la mañana, marcaba los 250 puntos básicos frente a los 242 pb de las últimas transacciones del viernes.

Por su parte, el Ibex 35 cayó un 1,41 por ciento a 10.082,7 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 1,37 por ciento a 1.027,51 unidades.

Los bancos también sucumbieron al clima negativo del mercado, con bajas del 2,43 por ciento para BBVA y del 1,68 por ciento para Santander.

Dentro del sector, Popular bajó un 2,43 por ciento, mientras que Sabadell retrocedió un 1,77 por ciento.

Telefónica, Iberdrola y Repsol registraron descensos de entre el 0,87 por ciento y el 1,45 por ciento.

Acciona cayó un 1,94 por ciento después de que anunciara esta mañana la venta por 180 millones de euros, con deuda incluida, de 29 aparcamientos en la península Ibérica y su participación en un negocio de aparcamientos en Brasil por 10 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky