Bolsa, mercados y cotizaciones

Kazajistán abre consultas con las potencias emergentes para dirigir el FMI

Moscú, 23 may (EFE).- Kazajistán ha abierto consultas con el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para que respalde al gobernador del banco central de esa república centroasiática como candidato a director gerente del FMI.

"Los diplomáticos kazajos promueven activamente al director del Banco Nacional de Kazajistán, Grigori Márchenko, como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)", señaló hoy Askar Abdrajmánov, portavoz de la Cancillería rusa, a la agencia Interfax.

El portavoz añadió que las consultas se han entablado principalmente con los países miembros del grupo BRICS.

"Evidentemente, la competencia entre los partidarios de los distintos candidatos serán dura, pero somos optimistas sobre las perspectivas del candidato que recibió el apoyo de la comunidad postsoviética", apuntó.

Kazajistán, cuya economía es la locomotora de Asia Central y espera ingresar este año en la Organización Mundial de Comercio (OMC), espera que "los miembros del FMI valoren con justicia la candidatura kazaja".

El FMI, cuyo director gerente, el francés Dominque Strauss-Kahn, dimitió tras ser detenido por un escándalo sexual, abrió hoy el proceso de selección de candidatos, proceso que se extenderá hasta el 10 de junio.

Márchenko, que recibió la pasada semana el apoyo de Rusia y los otros diez países que componen la postsoviética Comunidad de Estados Independientes, opina que las economías emergentes deberían presentar una única candidatura.

"Si los grandes países en desarrollo pueden presentar un único candidato y no obligatoriamente debo ser yo, entonces esa persona tendrá muchas oportunidades de ganar", señaló.

El funcionario kazajo, que abogó por un "acuerdo político al máximo nivel" entre las potencias emergentes, destacó que el proceso de elección del jefe del FMI "no es democrático".

"Tradicionalmente el jefe del Banco Mundial era estadounidense y el del FMI, un representante de Europa Occidental. Ahora, la pregunta es si se conserva el statu quo o se produce algún cambio", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky