MADRID (Reuters) - El Banco de España dijo el lunes que España no debería aceptar pagar durante mucho tiempo un diferencial de deuda superior a 200 puntos básicos y que el cumplimiento de los objetivos presupuestarios contribuiría a despejar las dudas sobre sus finanzas públicas.
"No deberíamos aceptar tener que pagar un 'spread' del orden de 200 puntos básicos durante mucho tiempo. Esto no sólo aumenta la parte del gasto público destinada a pagar intereses, sino que, sobre todo, podría acabar dificultando la financiación de las empresas, reduciendo la oferta de crédito e incrementado su coste", dijo.
En este sentido, consideró irrenunciable el objetivo del Gobierno español de continuar este año la senda de consolidación de las cuentas públicas.
"Si se cumple el objetivo de reducir el déficit al 6 por ciento en 2011, España estará en una situación completamente distinta", dijo el gobernador del Banco de España.
En un momento en el que han resurgido los temores al contagio de los problemas de deuda de la eurozona, Miguel Ángel Fernández-Ordóñez dijo que el déficit público español no era el único factor que había llevado a vincular a España con países que han sido rescatados por sus dificultades a la hora de afrontar los pagos de su deuda.
"Sin duda la irracionalidad de los mercados, pero también otros factores, como los errores cometidos por los países miembros de la Unión Europea en los intentos de resolución de sus problemas, que ciertamente son también responsables de ese mayor coste", dijo en una conferencia económica.
Ordóñez añadió que a más largo plazo el principal problema de la sociedad y la economía españolas es la educación.
La prima de riesgo de España subía el lunes después de los recortes en el rating de deuda de Italia y Grecia, a lo que se sumaba la incertidumbre política que provocaba la fuerte derrota del PSOE en las elecciones regionales y municipales del domingo.
EXPECTATIVAS DE MENOR INFLACIÓN
Pese al repunte de la inflación en los últimos meses, Ordóñez no se mostró preocupado ya que espera que la tendencia cambie a medio-largo plazo y los crecimientos de los precios de consumo de alejen de los niveles actuales, en el 3,8 por ciento interanual.
"Lo lógico es pensar que la inflación en España se sitúe por debajo del 2 por ciento a comienzos de 2012", dijo el gobernador del Banco de España tras reconocer que el reciente incremento de los precios se había producido por un aumento de la factura energética.
Relacionados
- El Gobierno exculpa al Banco de España por no eludir las dificultades del sector
- El Gobierno exculpa al Banco de España por no eludir las dificultades del sector
- Economía/Finanzas.- El Gobierno exculpa al Banco de España por no "lograr eludir" las "actuales dificultades" del sector
- BCE y Banco de España urgen el cierre del pacto de convenios
- El BCE y el Banco de España piden más reformas y las Cajas temen una excesiva regulación