Nueva York, 7 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con fuertes caídas con los inversores preocupados por las pérdidas trimestrales multimillonarias de General Motors, la debilidad del dólar y el alza del precio del petróleo de Texas, que seguía su escalada y superaba los 97 dólares.
Cuarenta y cinco minutos después de la apertura de la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, perdía 101,93 puntos (0,75 por ciento), hasta alcanzar las 13.559,01 unidades, arrastrado por la bajada de 28 de sus 30 valores.
El Dow Jones ha caído más de 605 puntos desde que el 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq perdía 15,91 puntos (0,56 por ciento), hasta las 2.809,27 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajaba 11,27 puntos (0,74 por ciento) hasta las 1.509 unidades.
El índice tradicional NYSE caía 58,85 puntos (0,58 por ciento), hasta las 10.043,56 unidades.
Wall Street abría la sesión con fuertes caídas y en el primer minuto de negociación el Dow Jones ya caía más de 100 puntos, arrastrado por la mala marcha de General Motors y otros valores.
Las acciones del gigante automovilístico bajaban a esa hora 1,35 dólares (3,73 por ciento) hasta los 34,81 dólares por título, después de que General Motors informara de que en el tercer trimestre del año registró unas pérdidas de 39.000 millones de dólares por la obligación de dotar una provisión por casi esa misma cantidad para hacer frente a la depreciación de impuestos diferidos.
Los inversores se mostraban además preocupados por la debilidad del dólar y el alza del precio del petróleo, que subía a esa hora más de un dólar y se cotizaba por encima de los 97 dólares, después de que el martes cerrara a un máximo histórico de 96,70 dólares.
Wall Street está a la espera de que el Departamento de Energía de Estados Unidos dé a conocer hoy los datos relativos a las reservas de crudo y combustible en ese país, que según los expertos podrían reducirse en 1,7 millones de barriles.
Los inventarios en Estados Unidos podrían caer por los retrasos producidos la semana pasada en el Golfo de México debido a las fuertes tormentas y por el alza de precios de las refinerías, que se preparan para la temporada de invierno.
Si finalmente son ciertas las previsiones de los expertos y las reservas caen, el petróleo de Texas podría seguir subiendo y continuando con su trepidante escalada hacia los 100 dólares por barril.
La Bolsa de Nueva York movía a esa hora 185 millones de acciones, frente al Nasdaq que movía 320 millones de títulos.
De las 3.023 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 508 subían, 2.419 bajaban y 96 no registraban cambios, mientras que de las 2.684 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 686 subían, 1.905 bajaban y 93 no variaban.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,35 por ciento, frente al 4,37 del cierre del martes.
La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 8.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/jlm
Relacionados
- WALL ST abre en negativo afectada por debilidad del dólar y General Motors
- General Motors tuvo pérdidas de 39.000 millones dólares en tercer trimestre
- General Motors registra pérdida récord de 39.000 mln usd en 3TR (II)
- Economía/Motor.- (Ampliación) General Motors declara pérdidas trimestrales de 26.900 millones por una provisión contable
- General Motors registra pérdida récord de 39.000 mln usd en 3TR