
Nueva York, 20 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York continuaba hoy en terreno negativo y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su indicador de referencia, bajaba el 0,35%, en sintonía con las principales plazas europeas después de que la agencia Fitch volviera a rebajar la calificación de la deuda griega.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restaba hacia el ecuador de esta última jornada de la semana 44,23 puntos para colocarse en 12.561,09 enteros, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,4% (-5,35 puntos) hasta 1.338,25 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,37% (-10,37 puntos) hasta 2.812,94 unidades.
El parqué neoyorquino presentaba esos descensos una jornada que ya inició en números rojos como parte de la resaca tras la exitosa salida a bolsa el jueves de LinkedIn, la primera gran red social de Estados Unidos en llegar a Wall Street.
La tecnológica, que a esta hora subía un sólido 5,62%, cerró su primera sesión de cotizaciones con una impresionante subida del 109,44% con la que cerró en los 94,25 dólares por acción, más del doble de los 45 dólares por título a los que fijó su precio de salida.
Hacia la media sesión influía en el ánimo vendedor de los inversores que la agencia de calificación de riesgos Fitch rebajase hoy de nuevo su calificación de la deuda griega a largo plazo hasta situarla en el nivel B+, desde el anterior BB+, plenamente instalada ya en la categoría de bono basura, además de situarla bajo vigilancia negativa.
La noticia, enmarcada entre los rumores de que el país heleno podría tener que reestructurar su deuda, lastró a las principales bolsas europeas -Italia bajó el 1,5%, España el 1,45% y Alemania el 1,24%, entre otras- lo que afectaba también al parqué neoyorquino.
Así, la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo, liderados por el conglomerado General Electric (-1,1%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,14%), la financiera American Express (-1,08%) y la tecnológica Intel (-0,93%).
En el lado de los avances se colocaban la cadena de alimentación Kraft (1,2%), el grupo Walt Disney (0,89%) y la tecnológica Hewlett-Packard (0,5%), entre otras.
Fuera de ese índice continuaba destacando la subida del 30,47% que registraban las acciones de la mayor cadena de librerías del mundo, Barnes & Noble, un día después de haber recibido una oferta de compra de unos 1.020 millones de dólares por parte de la firma Liberty Media.
Sorprendían además las caídas que presentaban las cadenas de tiendas de ropa Gap (-17,13%) y Aeropostale (-14,29%) después de que la primera rebajase sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año y la segunda difundiese unos datos de ventas menores a lo esperado por Wall Street.
En otros mercados el petróleo subía a 99,93 dólares por barril, el oro ascendía hasta 1.511,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4223 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,16%.
Relacionados
- Wall Street continúa en terreno negativo y pierde el 0,1 por ciento en la media sesión
- Wall Street vuelve al terreno negativo y se deja el 0,67 por ciento en la media sesión
- El Ibex 35 regresa al terreno negativo a media sesión (-0,89%) y se coloca en 10.200 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 regresa al terreno negativo a media sesión (-0,89%) y se coloca en 10.200 puntos
- El Ibex se sitúa en el terreno negativo a media sesión y lucha por mantener la cota de los 10.600