MADRID (Reuters) - La Bolsa española apenas registraba bajas a media sesión del viernes en un mercado en compás de espera por los comicios del domingo y arrastrada por el aumento del diferencial de la deuda española frente a su par alemán.
"Con este tema de las concentraciones (en referencia a la movilización de los 'indignados'), lo interesante será ver si esto afecta a los dos grandes partidos (PSOE Y PP) en estas elecciones del domingo y genera nuevas perspectivas para las generales (de marzo) con la aparición en el escenario de partidos bisagras más pequeños, que fragmenten y amplíen el panorama político", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
Inversores bursátiles contemplan con relativa calma el aumento de la prima de riesgo de España y de otros países como Italia, como un movimiento que consideran coherente antes de unas elecciones, aunque sólo tengan una carácter local.
"Las elecciones siempre provocan entre los inversores un punto muerto. Esto es normal, más aún con un fin de semana de por medio y todas las incertidumbres que sigue generando Grecia", dijo un analista.
A las 12:40 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en el entorno de los 235 puntos básicos (pb) frente a los 230 pb del jueves.
La semana próxima, Italia también debe abordar la segunda vuelta de unas elecciones locales después de que en la primera vuelta del pasado fin de semana, el presidente Berlusconi perdiera Milán, su tradicional fortín.
A las 12:35 horas, el Ibex 35 subía un 0,3 por ciento a 10.379,6 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,09 por ciento a 1.0578,39.
Este panorama de estabilidad contrastaba con la subida de las acciones de Gamesa de casi el 3,0 por ciento.
El fabricante de aerogeneradores dijo el viernes que va a crear un fondo corporativo con el que invertirá hasta 50 millones de euros en los próximos cinco años en empresas de nuevas tecnologías renovables.
Por su parte, los dos grandes bancos mostraban ligeras alzas, mientras los títulos de Telefónica caían un 0,30 por ciento.
Entre las bajas, Metrovacesa destacaba con una fuerte pérdida superior al 8,0 por ciento tras anunciar un descuento de su ampliación de capital.
En el mismo sector, Sacyr-Vallehermoso, que el jueves subió un 5,38 por ciento, perdía un 0,81 por ciento. La víspera, el presidente de la empresa se mostró optimista sobre la refinanciación del crédito de Repsol antes de fin de año y abrió la puerta a una remodelación del sindicato bancario antes de una junta que puso de manifiesto fuertes divisiones en el consejo.
Bankinter mejoraba un 0,02 por ciento después de que su presidente, Pedro Guerrero, atribuyera el jueves en un foro financiero las recientes caídas a movimientos especulativos.
Relacionados
- Lorca. cáritas abrirá dos puntos más de acogida para los damnificados
- Alta para dos heridos del terremoto ingresados en Murcia
- Fernando Alonso y Raquel del Rosario quieren ser padres en dos años
- Rescatados dos pescadores tras volcar su embarcación a dos millas de la costa de Mogán (Gran Canaria)
- AV.- Caso Mioño.- El alcalde de Castro Urdiales (Cantabria) y dos concejales no podrán presentarse a las elecciones