MADRID (Reuters) - La recuperación de última hora de Wall Street tras unos indicadores económicos flojos en EEUU permitía una apertura levemente firme de la bolsa española y de las europeas, pero Metrovacesa destacaba con una fuerte pérdida tras anunciar un descuento de su ampliación de capital.
Los datos peores de lo esperado de los indicadores estadounidenses sobre perspectivas económicas, actividad industrial y ventas de viviendas de segunda mano afectaron negativamente a Wall Street en un principio, pero el mercado neoyorquino reaccionó hacia el cierre con el fuerte ascenso de Linkedin en su debut bursátil como noticia principal.
Los mercados seguían bajo la sombra de la crisis de deuda europea y las posibilidades de una reestructuración griega, además del proceso de sucesión en el Fondo Monetario Internacional tras la dimisión de su director gerente, Dominique Strauss Kahn.
Adicionalmente, los inversores seguían cautos tras una subasta de bonos en España parcialmente decepcionante el jueves al considerar escasa la demanda del plazo a 10 años. Asimismo, la celebración de las elecciones locales y autonómicas del domingo disuadía a una parte de los inversores a actuar.
Esta mañana, el diferencial de la deuda española a 10 años respecto al bund alemán permanecía estable en torno a los 230 puntos básicos.
A las 09:50 horas, el Ibex-35 subía 50,0 puntos, un 0,48 por ciento, a 10.426,8.
"El comportamiento de los índices en general es consistente con una fase de consolidación que debería dejar paso a nuevas subidas en algún momento", dijo en M&G Valores en una nota a clientes.
Metrovacesa registraba una caída del 6,25 por ciento después de decir que la ampliación de 1.950 millones de euros contemplada en su refinanciación y garantizada en más de dos tercios por la banca acreedora se realizará con un descuento del 75 por ciento.
Sacyr-Vallehermoso, que el jueves subió un 5,38 por ciento, perdía un 0,67 por ciento. La víspera, el presidente de la empresa se mostró optimista sobre la refinanciación del crédito de Repsol antes de fin de año y abrió la puerta a una remodelación del sindicato bancario antes de una junta que puso de manifiesto fuertes divisiones en el consejo.
En el sector bancario, Banco Santander subía un 0,76 por ciento y BBVA un 0,94 por ciento. Ambas entidades registraron ligeros recortes en la jornada anterior.
Bankinter mejoraba un 0,89 por ciento después de que su presidente, Pedro Guerrero, atribuyera el jueves en un foro financiero las recientes caídas a movimientos especulativos. Ayer, este entidad cedió un 2,88 por ciento en lo que ya es una larga racha de fuertes descensos.
Telefónica subía un 0,41 por ciento, Iberdrola añadía un 0,16 por ciento y Repsol sumaba un 0,13 por ciento. La operadora de telefonía presentará la semana que viene su ERE en España, según informan algunos medios.