Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo Brent continúa escalada y rebasa los 95 dólares por primera vez

Londres, 7 nov (EFECOM).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en diciembre ha registrado esta mañana varios máximos históricos consecutivos hasta rebasar por primera vez los 95 dólares.

A las 9.00 GMT, pocos minutos después de alcanzar el máximo histórico de 95,09 dólares, el precio por barril se intercambiaba a 94,85 dólares, 1,59 dólares más que al cierre de ayer, en el londinense Intercontinental Exchange Futures (ICE).

El petróleo continúa su imparable escalada ante la posibilidad de que Estados Unidos anuncie hoy una nueva reducción en sus reservas de crudo semanales por tercera vez consecutiva.

El mercado tiene ya pocas dudas de que el petróleo rompa en breve la barrera de los 100 dólares, después de que este martes el petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerrara a un precio récord de 96,70 dólares.

El crudo estadounidense llegó a superar los 97 dólares durante la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

El precio del petróleo se ha visto afectado en ambos lados del Atlántico por los temores a que la oferta mundial no sea suficiente para atender la demanda durante la temporada de invierno.

Además, los expertos prevén que el Departamento de Energía de Estados Unidos anunciará hoy una bajada de las reservas de petróleo en el país.

Esa institución da cuenta cada miércoles de la evolución de las reservas de crudo y carburantes, y si se cumplen las previsiones, hoy informará de que el inventario de crudo acumulado en la semana cerrada el pasado 2 de noviembre podría ser hasta 1,6 millones de barriles inferior al registrado un año antes.

Los analistas atribuyen en parte esa posible reducción al recorte de las importaciones de crudo de México, después del accidente que tuvo la estatal Pemex el pasado 23 de octubre en una de sus plataformas marítimas, que causó la muerte de 21 empleados y provocó el vertido de miles de barriles a las aguas del Golfo de México.

A su vez, la semana pasada se produjeron retrasos en el Golfo de México debido a las fuertes tormentas.

Otro factor de ascenso del crudo es la debilidad del dólar, cuyo cambio con el euro se mueve esta semana en máximos históricos, lo que abarata la compra de las materias primas que se negocian en la moneda estadounidense, entre ellas el petróleo. EFECOM

ocr/txr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky