Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed no descarta subir los intereses o vender bonos a finales de 2011

La Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, piensa ya más en la operación retirada de estímulos que en activar una nueva ronda de inyecciones de dinero en la economía (QE3).

Las actas de la reunión celebrada por la entidad a finales de abril, difundidas ayer, reflejan que la institución presidida por Ben Bernanke está explorando las distintas opciones que tiene a su disposición para desmontar el entramado monetario que ha puesto en marcha en los últimos años para plantar cara a la crisis. Es más, esos documentos reflejan que "unos pocos participantes pensaron que las condiciones económicas podrían garantizar una subida de los tipos de interés o una venta de activos [de los que están en el balance de la Fed] a finales de este año". Este mensaje propició que el dólar reaccionara con subidas: pasó de los 1,429 a los 1,422 dólares por euro.                                 

Al mismo tiempo, el banco central norteamericano confirmó que, al menos por el momento, en su punto de mira no figura la posibilidad de decretar una tercera ronda de estímulo cuantitativo (QE3), después de que concluya la actual (QE2), mediante la que habrá incluido 600.000 millones de dólares nuevos en la economía entre noviembre de 2010 y finales de junio de este año, que es cuando expira.

Hoja de ruta marcada

Por el contrario, las actas revelan que la Fed está comenzando a trazar una hoja de ruta más definida para retirar los históricos estímulos enviados durante la crisis. En este sentido, confiesa que "el primer paso hacia la normalización sería interrumpir la reinversión del dinero procedente del vencimiento de los activos [privados que tiene en su balance] y, simultáneamente o poco después, dejaría de invertir el dinero procedente del vencimiento de la deuda pública". Adicionalmente, introduciría "cambios en el lenguaje" para guiar la normalización de la política monetaria. ¿Y luego? A continuación vendría ya lo más importante. "La mayoría de los participantes prefirieron que las ventas de activos se produzcan después de la primera subida de los tipos", que permanecen entre el 0 y el 0,25 por ciento desde diciembre de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky