Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cierra con alzas

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró la sesión del miércoles con alzas mayoritarias, aunque en un contexto de altibajos de estrecho rango y falta de convicción en los movimientos.

Compras de última hora en los dos grandes bancos, con una ponderación conjunta de más del 27 por ciento en el Ibex, contribuyeron decisivamente al tono alcista.

"El tono es bastante incierto, vemos posiciones muy selectivas de carácter bastante técnico y los mercados siguen muy pendientes de ver qué pasa con Grecia o Portugal, todavía hay mucha presión en los países periféricos y mucha volatilidad en la deuda soberana europea", dijo un operador. "Además, los últimos indicadores ponen de manifiesto ciertos recelos con respecto a la recuperación mundial".

Mientras las distintas autoridades buscan un acuerdo sobre la conveniencia o no de una reestructuración de la deuda griega, el Gobierno heleno fue objeto de duras críticas por parte del FMI con respecto al incumplimiento de sus metas fiscales.

En este contexto y ante un encarecimiento de las primas de riesgo en Portugal y Grecia, el diferencial del bono español con el alemán a diez años se movía en los últimos compases de la sesión en torno a 228 puntos básicos en los que cotizaba a media mañana, siete puntos por encima de la víspera.

Gamesa celebró por segundo día consecutivo la consecución de un contrato en la India valorado en 1.400 millones de euros con alza del 2,45 por ciento tras repuntar la víspera otro 2,2 por ciento.

ACS recuperó otro dos por ciento después de que su participada Abertis anunciara detalles de la segregación de su participada SABA, que supondrán ingresos extraordinarios para la constructora por el dividendo con cargo a la segregación de las divisiones de aparcamientos y parques logísticos en la que no participará.

Abertis repuntó un 0,7 por ciento.

Por su parte, Endesa subió un 1,3 por ciento mientras que entre los valores de alta ponderación el movimiento más notable fue el de BBVA y Santander, que sumaron algo más de un 0,8 por ciento - aunque llegaron a superar el uno por ciento de alza en una jornada de ida y vuelta con máximos intradía en la cotización de ambas cerca del cierre.

Técnicas Reunidas era otro de los valores destacados, con alza del 1,16 por ciento después de que UBS rebajase el precio objetivo sobre la acción a 47,2 euros desde los 52,7 anteriores, pero todavía con amplio margen sobre los 39,49 euros a los que cotiza la acción actualmente y manteniendo una recomendación de "compra".

Telefónica cerró con un descenso del 0,09 por ciento mientras la caída de un 0,3 por ciento en Iberdrola compensó parcialmente el alza de un 0,9 por ciento en Repsol.

En el pelotón descendente destacaban por segundo día consecutivo las acciones de Bankinter que, tras caer el martes más de un 2,3 por ciento, cedían otro dos por ciento.

También destacaba un descenso del 0,7 por ciento en Sacyr.

El Ibex-35 cerró la jornada con alza de 37 puntos, un 0,36 por ciento a 10.343,7 unidades tras oscilar durante la sesión entre 10.269 y 10.387. El índice general de la Bolsa de Madrid sumó un 0,33 por ciento a 1.053 unidades mientras el selectivo europeo FTSEurofirst recuperó un 0,4 por ciento.

Fuera del Ibex, General del Alquiler de Maquinaria subió más de un cinco por ciento tras anunciar que negocia una fusión con el grupo Hune.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky