MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento promovió obras públicas por valor de 15.232,05 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone más que duplicar (+127,9%) la del mismo periodo de 2006, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan recogidos por Europa Press.
El Departamento que dirige Magdalena Alvarez se erigió así como primer agente promotor de obra pública en este periodo, tras los descensos registrados por la licitación en comunidades autónomas (-14,4%) y ayuntamientos (-15,1%).
En concreto, Fomento puso en marcha el 40,9% del total de las obras sacadas a concurso hasta septiembre, frente al 25,9% de las promovidas por los gobiernos regionales (valoradas en 9.662,80 millones de euros) y el 23,8% (8.885,56 millones) de las administraciones locales.
En total, el conjunto de administraciones públicas licitaron obras por un total de 37.257,81 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, lo que supone un incremento del 16,4% respecto al mismo periodo de 2006.
La obra civil se erigió como 'motor' de la obra pública, dado que creció un 28,5% hasta septiembre y representó el 73,1% de la total licitada en el periodo, con un importe de 26.915,16 millones de euros.
El 26,8% restante correspondió al subsector de edificación pública (que incluye trabajos de edificaciones públicas, tales como escuelas, hospitales, instalaciones deportivas, administrativas e industriales, entre otras), tras caer un 7,7%, hasta 9.860,77 millones.
IMPULSO EN CARRETERAS, AVE Y AEROPUERTOS.
En cuanto al Ministerio que preside Alvarez, el aumento en la promoción de obras se vio impulsado fundamentalmente por el incremento de obras de carreteras, tras la puesta en marcha del 'plan renove' de autovías, si bien también crecieron las del ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) y las de aeropuertos.
En concreto, la Dirección General de Carreteras de Fomento sacó a concurso obras por 8.055,38 millones hasta septiembre, lo que multiplica por más de cuatro (+359,1%) las del mismo periodo de 2006, gracias a la primera parte del plan de renovación de las autovías de primera generación.
En cuanto a las obras de ferrocarril, principalmente de AVE, que desarrolla el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), crecieron un 75,9%, hasta 2.742,23 millones de euros. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), por su parte, promovió obras por 1.990,54 millones, un 74,7% más.
También experimentó un crecimiento destacado, del 56,4%, la licitación de trabajos de carreteras y ferrocarriles que canaliza la nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), que supusieron un presupuesto de 1.136,23 millones.
Por contra, el Ministerio de Medio Ambiente redujo en un 19,5% la promoción de obras hidrológicas, que sumaron 1.668,34 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Indice de Producción Industrial cayó un 1,3% en septiembre
- Economía/Macro.- El Indice de Producción Industrial cayó un 1,3% en septiembre
- Economía/Macro.- El Indice de Producción Industrial subió un 0,6% en septiembre
- Economía/Macro.- Las masa monetaria M3 se situó en septiembre en el 11,3% interanual, tres décimas menos que en agosto
- Economía/Macro.- Los pedidos de bienes duraderos en EEUU bajan en septiembre un 1,7%