Bolsa, mercados y cotizaciones

Para invertir en EEUU hay que fijarse en el consumo

A las cuatro joyas históricas estadounidenses se les agota el recorrido alcista, pero hay oportunidades más allá de ellas.

El inversor americano siempre ha seguido por encima de todo al sector financiero con los Citigroup, Bank of America, JP Morgan y la antigua banca de Inversión, sin embargo desde hace más de un año e incrementado en parte por la política expansiva (con tipos de interés al 0 por ciento y la compra masiva de bonos del Tesoro Americano) del banco central americano y la correspondiente depreciación del dólar, los inversores están buscando o se están posicionando en otro tipos de activos de los que destacamos las cuatro joyas que se siguen en EEUU: hablamos del gigante tecnológico Apple Computer, de una de las principales empresas del Dow Jones Industrial y fabricante de maquinaria pesada que es Caterpillar y de dos commodities muy de moda: el Oro y la plata.

Hablar de Apple Computer (podemos invertir en el ETF QQQ Trust, donde pesa un 15 por ciento) es hablar de la mejor empresa del mundo y cercana a sus máximos históricos, nos preocupa la competencia de Google con él Android y preferimos esperar para entrar.

Por su parte, Caterpillar (podemos invertir en el ETF Dow Jones Industrial Average ETF, donde pesa un 7,25 por ciento) refleja perfectamente la política cuantitativa de la Fed de debilidad del dólar y el crecimiento de los mercados emergentes, viene de 20 dólares (en marzo del 2009) y cotiza en 110 dólares por lo que puede seguir creciendo pero llegamos un poco tarde.

Las commodities de metales preciosos como el oro y la plata (podemos invertir en el Physical Precious Metal Basket ETF (GLTR) han volado con la política de la Fed pero sus cotizaciones van ligadas a la debilidad del dólar (principalmente la segunda) y creemos que parece haber encontrado un techo en el mercado, aunque el oro es el activo refugio por excelencia y los problemas de Grecia acabarán explotando (a no ser que Alemania respalde un nuevo plan, cosa que no parece probable) y puede seguir teniendo recorrido.

¿Qué podemos hacer ?

Analizando el crecimiento económico y las expectativas de los mercados emergentes y en función de la fase del ciclo que nos encontremos (empieza a aparecer la inflación y esto significa subida de tipos de interés) parece lógico el ir buscando empresas solidas con buenos fundamentales (donde destacamos los dividendos así como su nivel de deuda) con posición dominante y de sectores menos ligados al ciclo económico (empresas que deberían seguir vendiendo aunque la economía crezca menos) y todo esto lo refleja perfectamente el consumo no cíclico donde destacamos a empresas como Procter & Gamble, Colgate, Coca-Cola, Pepsi, Kraft Foods o Philip Morris. Podemos invertir vía el Consumer Staples Select ETF (XLP) que en la actualidad es el sector que mejor lo está haciendo de los 9 que tiene el S&P500.

La clave como siempre la tenemos en los mercados emergentes y estos aunque estén sufriendo (si exceptuamos China) la política de la Fed porque les está generando inflación y esto a su vez significa subida de tipos de interés, parece que seguirán creciendo a altas tasas y esto garantiza un incremento del consumo no cíclico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky