Los osos fueron, esta vez, los que envistieron a los toros. No es normal, pero sí que es lo que ha ocurrido en el mercado estadounidense en la última semana. Los malos datos macroeconómicos publicados en EEUU y la fuerte corrección que vivieron anteriormente las materias primas caldearon los mercados.
La desconfianza se volvió a apoderar del parqué y los bajistas tomaron las riendas de Wall Street. Así, el sentimiento del 35,5% de los inversores fue a la baja en los últimos cinco días, frente a un 30,7% que prefirió mantenerse al alza.
Los alcistas del mercado americano llevaban desde el mes de septiembre dando señales de fortaleza. Tan sólo en una semana, cuando las bolsas mundiales temieron que el conflicto árabe se extendiera a Arabia Saudí, los bajistas consiguieron superar a los alcistas. Un cambio de tendencia que rápidamente fue corregido en la semana posterior.
En esta ocasión, la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors), vuelve a reflejar cierto temor. Los bajistas se incrementan en casi 4 puntos porcentuales (del 31,87 al 35,5%), mientras que los alcistas pierden fuerza en los últimos cinco días al reducirse desde el 35,4 al 30,7%. Unos recortes que se producen después de una semana de malos resultados macroeconómicos, entre los que destacan los de desempleo, que volvieron a estar por encima de las expectativas.
Nuevas e inquietantes señales
En este lado del Atlántico, la semana no pudo empezar peor para las bolsas, especialmente para la española. Al elevarse los cálculos del rescate de Grecia hasta los 60.000 millones de euros justo -o, casualidad- en coincidencia con el primer aniversario de la creación del Fondo de Rescate, se produjo una combinación de incertidumbre y temor a una quita que se tradujo en un fuerte castigo bajista. Como consecuencia, el selectivo español se quedó a un 1,4% de sus soportes clave al caer por debajo de los 10.400 puntos.
El Sentimiento del Mercado, que funciona como un indicador adelantado del comportamiento del selectivo español, también ha recogido la debilidad de las bolsas, arrojando un dato preocupante. La proporción de casas de análisis que revisaron negativamente las valoraciones de las cotizadas del Ibex aumentó en torno a un 1 por ciento respecto a la semana pasada, hasta el 14,52%. Sería un dato insignificante si no fuera porque se trata de la primera vez que sube la proporción de bajistas desde que se comenzó a elaborar esta herramienta, en la primera semana de diciembre de 2010.