ATENAS/BRUSELAS (Reuters) - Responsables europeos aumentaron el viernes la presión sobre Grecia para que apruebe más medidas de austeridad después de que unos flojos pronósticos económicos mostraran que el país ahogado por las deudas no cumplirá sus objetivos fiscales sin introducir más reformas.
De no cambiar sus políticas, Grecia tendría un déficit fiscal equivalente al 9,5 por ciento del Producto Interior Bruto este año, casi dos puntos más de lo que debería alcanzar, dijo la Comisión Europea en un informe conocido antes de la reunión del lunes de los ministros de Finanzas de la eurozona y de que se publique la conclusión de la misión de inspección de la UE y el FMI que ha ido a Grecia.
"Debido a un crecimiento más débil de lo esperado el año pasado, así como por algunos resbalones fiscales, hay una necesidad de adoptar medidas adicionales en consolidación fiscal este mismo año", dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en una rueda de prensa.
"Cuánto, dependerá de la valoración de nuestra misión que está ahora en Atenas".
El consejero del Banco Central Europeo Ewald Nowotny dijo que Grecia no está cumpliendo las condiciones de su plan de rescate internacional de 110.000 millones de euros que la salvó de la bancarrota hace un año, dando la primera confirmación pública de que la delegación de la UE y el FMI ha encontrado fallos.
"Grecia aparentemente no ha cumplido lo suficiente las condiciones (del rescate) últimamente. El tema de las privatizaciones será el más sensible", dijo en declaraciones difundidas por el periódico austríaco Kronen Zeitung.
Sin un cambio de timón, la deuda griega subiría a un 157,7 por ciento del Producto Interior Bruto este año y a un 166,1 por ciento en 2012, en vez del 145,2 y 148,8 por ciento contemplados en el plan de rescate de la UE y el FMI, señaló la Comisión Europea, además de la cifra del déficit presupuestario del 9,5 por ciento.
Fuentes gubernamentales griegas dijeron a Reuters que los inspectores de la UE y el FMI estaban presionando a Atenas para que reduzca el gasto público aún más, para compensar una brecha en su recaudación.
"Temen que haya un riesgo elevado de que las metas de recaudación no se cumplan y están presionando por más recortes en el gasto", dijo un alto cargo, que pidió no ser identificado.
En juego está un tramo de 12.000 millones de euros en ayuda, clave para que Grecia pueda pagar 13.700 millones en financiación de su deuda. Sin ese dinero, el país podría caer en suspensión de pagos.
AVANCES EN LA PRIVATIZACIÓN
Es probable que haga falta más financiación y que los ministros europeos admitan que Atenas no podrá volver a los mercados de capital para obtener 27.000 millones de euros el año que viene, como se prevé en el programa de la UE y el FMI, y una cantidad aún mayor en 2013.
Una importante fuente de la UE involucrada en el manejo de la crisis dijo a Reuters que Grecia tendría que comprometerse a tomar medidas adicionales este año para alcanzar las metas.
La fuente reveló además que los socios europeos querían ver un avance en el estancado plan de privatizaciones de Grecia, de manera que el país pueda recaudar fondos.
El Gobierno dará a conocer su plan fiscal final de medio plazo y su programa de privatizaciones el 18 ó 19 de mayo, dijo un portavoz oficial.
El primer ministro griego, Giorgios Papandreu, rechazó las críticas diciendo que los países de la zona euro deben trabajar juntos para apoyar la moneda común y afrontar los problemas económicos.
"Estamos buscando chivos expiatorios, estamos jugando a las acusaciones", dijo en una reunión de políticos de centroizquierda en Oslo.
"Estamos diciendo que la culpa es del norte, la culpa es de los periféricos, la culpa es de la migración. Obviamente esto incapacita a Europa, estamos perdiendo el potencial que tenemos", agregó.
Grecia recibió un respiro el viernes al conocerse que la economía creció en el primer trimestre del año por primera vez desde finales de 2009.
La economía creció un 0,8 por ciento, tras una severa contracción del 2,5 por ciento en el cuarto trimestre de 2010, pero los analistas dijeron que ello no cambia la tendencia. La Comisión Europea prevé ahora una contracción de la economía griega del 3,5 por ciento este año, más profunda que la caída del 3 por ciento que había estimado anteriormente.
El rendimiento del bono griego a cinco años caía el viernes, pero se mantenía cerca del 21 por ciento, un nivel prohibitivo para pedir prestado en los mercados.
Relacionados
- Economía.-La UE empezará a preparar el lunes el segundo rescate de Grecia y aprobará ayuda de 78.000 millones a Portugal
- UE.- La UE empezará a preparar el lunes el segundo rescate de Grecia y aprobará ayuda de 78.000 millones a Portugal
- BCE: Grecia no está cumpliendo los compromisos del rescate
- BCE: Grecia podría no haber cumplido con los requisitos del rescate
- Grecia no parece haber cumplido con el rescate: Nowotny