
Técnicas Reunidas lidera las caídas en el Ibex. Concretamente los títulos de la constructora ceden del orden de un 3,19% de manera que el precio de sus acciones se establece en torno a los 39.80 euros.
Este comportamiento se produce a tenor de los resultados que ha dado a conocer Técnicas Reunidas en los cuales ha presentado un beneficio neto correspondiente al primer trimestre de 2011 de 30,7 millones de euros. Una cifra un 19,5% inferior los 38,2 millones de euros que obtuvo en el periodo precedente y casi un 36% por debajo de los 47,89 millones que esperaba el consenso de mercado.
La compañía ha señalado que parte de esa merma en sus beneficios viene derivada por la debilidad del dólar con respecto a la moneda única, la cual ha impactado de forma negativa en los flujos de tesorería de esta compañía y que sin ese efecto sus sinergias habrían sido un 9% superiores. Una argumentación que resulta verosímil en la medida en que durante estos últimos tres meses el 'billete verde' ha esta depreciado respecto al euro de manera que esta divisa ha llegado a tener un tipo de cambio que ha oscilado entre los 1,35 y los,1,46 dólares por euro. De manera que a la hora de nacionalizar los flujos nominados en dólares, al pasarlos a euros estos se reducen ya que por cada dólar cambiado a la divisa europea se obtendrían del orden entre el 0,74 y los 0,69 euros aproximadamente. No obstante aunque esta debilidad de una divisa frente a otra no se hubiera producido, los 33,46 millones que presumiblemente ha dado a entender la compañía que hubiera obtenido les hubieran servido para batir las expectativas del mercado.
El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a Técnicas Reunidas una recomendación de compra a un precio objetivo de 48,10 euros. Es decir la media de analistas consideran que la rentabilidad futura de los títulos de esta compañía será lo suficientemente elevada como aconsejar tomar posiciones con este valor dentro de la cartera de inversión. Además dada la valoración que le atribuyen a esta compañía, su recorrido es de casi un 20%.
En lo que llevamos de año, la compañía cae en bolsa un 6%. Mostrando un comportamiento radicalmente distinto al de su índice de referencia, el Ibex, que en el mismo periodo se revaloriza un 6%.