Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída del crudo del 10% redescubre el consejo de compra de las aerolíneas

Las diez mayores compañías del sector aún presentan un potencial medio del 27%.

IAG se ha convertido en el valor más alcista del Ibex en el último mes gracias a la corrección.

Los conductores no son los únicos que están celebrando la fuerte corrección que está experimentando el precio del crudo- en las últimas dos semanas el barril Brent ha caído un 10,4 por ciento hasta los 112,63 dólares-. También esta corrección está teniendo un efecto positivo en el mercado de acciones. Sobre todo en lo que respecta a las aerolíneas.

Desde que el crudo marcara máximos anuales (lo hizo el 8 de abril cuando superó los 126 dólares por barril) las diez mayores aerolíneas por capitalización bursátil han experimentado un repunte medio en bolsa del 9,64 por ciento. La razón es muy sencilla. "Los riesgos a los que siempre suelen enfrentarse las aerolíneas son su carácter cíclico, la sobrecapacidad, los precios del crudo, la guerra o el terrorismo", afirman en un reciente informe de Citi. Y con la corrección del crudo del último mes han conseguido reducir el impacto que uno de esos riesgos pueda tener en sus cuentas de resultados.

Las compañías que más han celebrado esta corrección son las estadounidenses United Continental y Delta Airlines. Ambas presentaron en el primer trimestre del año pérdidas muy superiores a las esperadas como consecuencia, según anunciaron, de los incrementos del precio del crudo -United publicó minusvalías de 213 millones de dólares frente a los 183 millones del primer trimestre de 2010 y Delta anunció pérdidas de 318 millones de dólares en el primer trimestre, un 62 por ciento superiores a las del mismo periodo de 2010- pero desde el 8 de abril sus títulos consiguen repuntar un 32 y 22 por ciento, respectivamente. Y la mitad de dicho repunte corresponde sólo a las dos últimas semanas.

Diferente es el caso de IAG. La compañía, resultado de la fusión entre Iberia y British Airways, consiguió sortear el impacto que la subida del crudo en sus cuentas gracias a las sinergias que han conseguido tras la operación. Aunque el resultado del primer trimestre también fue negativo (presentó unas pérdidas de 102 millones de euros), éstas fueron la mitad de las publicadas en el primer trimestre de 2010. La buena acogida que tuvieron sus resultados entre los inversores y la corrección del petróleo han permitido a los títulos de la aerolínea española acumular ganancias del 15,37 por ciento en el último mes, lo que la convierte en la compañía del Ibex que más se revalorizó en el último mes. Además, sus acciones ofrecen un potencial del 26,35 por ciento de cara a los próximos doce meses ya que el consenso de analistas que recoge Factset cifra su precio objetivo en los 3,59 euros, y al igual que las otras cuatro que más han rebotado en el último mes, cuenta con un consejo de compra.

¿Afectará a sus beneficios?

Una de las preguntas que más se repiten los inversores en estos días es si la caída del petróleo perdurará en el tiempo, sobre todo ahora que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha corregido a la baja su previsión de demanda de crudo para 2011. Si así fuera las aerolíneas deberían notarlo positivamente en sus beneficios pero, de momento, los analistas no contemplan esta posibilidad. De hecho, el fuerte repunte experimentado por estas compañías en bolsa no se ha traducido en una mejora en sus previsiones de beneficio. Desde que el crudo tocó máximos anuales la previsión de beneficio para 2011 de las diez mayores aerolíneas ha caído un 10 por ciento. Y sólo cuatro compañías se escapan de los recortes: IAG, Cathay Airways, Singapur Airlines y la australiana Qantas.

"Las razones fundamentales que explican el alza de las materias primas siguen existiendo: a medio plazo la demanda de emergentes sigue ahí y la oferta es limitada", afirma John Ventre, gestor de Skandia. Y dos son los indicios de que la caída del crudo puede ser sólo temporal. Por una parte está el hecho de que la semana pasada, en la que el crudo experimentó su mayor caída semanal desde diciembre de 2008, los ETF que replican el comportamiento del crudo sólo registraron reembolsos por valor de 12.000 millones de euros, frente a las salidas de 162.000 millones que sufrieron los fondos que replican la cotización de la plata, según los datos de ETF Securities.

Y por otro está que, a diferencia de lo que sucede con las aerolíneas, las petroleras sí hayan experimentado mejoras en su expectativa de beneficio para 2011 desde que el petróleo marcó máximos del 6 por ciento. Justo lo que caen en bolsa desde entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky