Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO llama "escandalosa" la subida del IPC y UGT pide un "pacto social"

Madrid, 12 may (EFE).- CCOO de Madrid ha calificado hoy de "escandalosa" la subida del IPC en el mes de abril, mientras que UGT propone la negociación de un "pacto social" entre la Administración y los agentes sociales.

Ante el incremento del 1% en el IPC de abril, que ha situado la tasa interanual en el 3,6%, ambos sindicados han coincidido en la necesidad de asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores para recuperar la actividad económica y la inversión.

El Gobierno regional y su responsables económicos "continúan siendo incapaces de ejercer medidas de control sobre los precios de los bienes y servicios producidos, junto con los empresarios, responsables también de la subida de la inflación", afirma el secretario de Política Sindical y Relaciones Laborales de CCOO de Madrid, José Manuel Juzgado Feito.

Según CCOO, destacan los incrementos de bebidas y tabaco (+15,9%), pero cuya repercusión en el conjunto del Índice General es menor, el del transporte (+8,8%) derivado de los incrementos del combustible y el incremento del epígrafe de vivienda (+6,5%).

Feito recalca en un comunicado que "no se puede hacer recaer sobre las espaldas de los trabajadores y pensionistas junto a sus familias estas ausencias de control sobre los precios y la perdida de poder adquisitivo".

CCOO de Madrid mantendrá "la defensa del poder adquisitivo en los salarios y condicionando la firma de los convenios colectivos para el vigente año a su mejora para evitar un mayor empobrecimiento de las familias trabajadoras y, por consiguiente, un menor consumo que nos sitúa en una espiral más regresiva".

Por su parte, UGT-Madrid reclama la puesta en marcha de medidas "consensuadas" para frenar el paro y la pérdida de empleo en la industria, y asegura que "en la Comunidad de Madrid se sigue apostando por la inacción".

El IPC de abril supone "un repunte preocupante de la inflación que, dada su coincidencia con la contención del déficit, lastra la recuperación económica y el empleo", afirma el secretario de Política Sindical de UGT-Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa.

Según señala el sindicato en un comunicado, "la inflación alcanza en términos mensuales su cifra más alta desde octubre de 2007 y en cifras interanuales es la mayor desde septiembre de 2008".

UGT-Madrid propone la negociación entre los agentes sociales y la Administración de un "Pacto Social" que permita abordar los problemas de la Comunidad y establezca un marco de medidas.

Frente a las políticas de recorte y contención, el sindicato defiende "políticas que sirvan de estímulo, a través del consenso", para "proteger y potenciar los sectores industriales o innovadores, incrementar la productividad y crear valor añadido. En suma, un cambio de modelo productivo".

Para UGT-Madrid, es prioritario "desbloquear la negociación colectiva y cumplir los compromisos salariales suscritos sin cuestionar las cláusulas salariales", pues supondría "en términos reales una pérdida de poder adquisitivo permanente".

"No es tolerable -para UGT- que todos los ajustes realizados hasta el momento recaigan sobre las rentas salariales más bajas de la sociedad, sin que exista un reparto equitativo y por ello más justo, de los costes de la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky