Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet y Grecia hacen caer al euro un 5% en una semana

La divisa europea se deprecia hasta los 1,414 dólares, su cambio más bajo desde el 1 de abril, debilitado por la creciente incertidumbre que envuelve a Grecia y el enfriamiento de las expectativas en torno a la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

La secuencia bajista de la moneda única arrancó hace justo una semana. El pasado jueves, poco después de las 14.30 horas, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sorprendió al mercado al no anticipar una subida de los tipos de interés en junio. Como los inversores ya habían incorporado ese repunte al cambio del euro, tuvieron que corregir sus planteamientos, algo que provocó que la divisa europea se depreciara casi un 2% con respecto a la estadounidense. Así, de cambiarse a 1,49 dólares se frenó hasta los 1,454.

Tras esta corrección inducida por el BCE, el viernes se produjo un nuevo sobresalto. Procedió de una vieja conocida para el mercado: la crisis de la deuda soberana. En esta ocasión se manifestó a través de los rumores que apuntaban a la posibilidad de que Grecia abandonara la zona euro. Desde entonces, este riesgo, así como la creciente amenaza de que Atenas tenga que reestructurar la deuda ante la incapacidad del país para pagarla, ha pasado una dura factura al euro, que hoy marca su cambio más bajo en seis semanas y que en el conjunto de las cinco últimas jornadas acumula un retroceso próximo al 5%.

Su debilidad, eso sí, no sólo se ha sentido contra el billete verde; en la última semana, la moneda única ha cedido posociones contra el resto de las principales divisas del mundo. Contra el yen japonés y contra la libra esterlina ha perdido en torno a un 3,5% de su valor, hasta los 114,2 yenes y 0,86 libras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky