Bolsa, mercados y cotizaciones

Si se pierde el miedo a la inflación, China debería aflorar

A pesar de haber cerrado varias estrategias en emergentes, la caída de las materias primas también les beneficia.

El viernes, Jean Claude-Trichet dijo que la caída del crudo era una buena noticia: menos inflación, menos presión sobre los tipos de interés. Idem para los emergentes.

Pensará que decirle esto ahora, después de haber tenido que cerrar la semana pasada algunas de las estrategias que teníamos en mercados emergentes, puede resultar algo raro. Pero es la realidad. En la madrugada de ayer China publicó su tasa de inflación. Se esperaba que se quedara en el 5,2 por ciento, frente al 5,4 por ciento del mes anterior. Finalmente se ha ido al 5,3 por ciento, algo que pese a no haber provocado miedo en el mercado confirma que todavía la inflación no está controlada. Esto refuerza la decisión de reducir exposición que hemos realizado, pero no anula la idea de que es un mercado en el que antes o después habrá que estar y con fuerza.

Los culpables: los precios

Porque son los precios el gran caballo de batalla de los grandes países emergentes y los culpables de la nueva inestabilidad que se ha creado en las bolsas de estos países, a raíz de la subida de tipos hace unas semanas, que no se descontaba de India y que ha traído el temor a que la política monetaria tenga que ser más dura de lo esperado para contraer el incremento de los precios.

Pero para algunas de estas economías, la propia china o la malaya, por ejemplo (ambas son estrategias activas de Ecotrader) la evolución de los precios de las materias primas está corriendo a su favor y puede colocar la inflación en niveles que asusten menos dentro de unos meses. La caída del petróleo y, sobre todo, la que están registrando las materias primas blandas, puede provocar que la presión sobre los precios ya no sea tanta. Por tanto, la necesidad de subir los tipos de interés tampoco lo sea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky