MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con caídas arrastrada por los bancos, que se contagiaron de la debilidad de su sector en Estados Unidos y en Europa, ante el temor a que la crisis del mercado hipotecario de alto riesgo siga mermando los resultados del último trimestre.
Analistas y operadores también coincidieron al destacar que en el mercado no había gustado que la Fed mencionara ayer como un factor de preocupación los riesgos inflacionistas, tras el recorte de un cuarto de punto porcentual de los tipos, en un momento en el que se esperaba que pusiera un mayor énfasis del lado del crecimiento económico.
En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid se depreció un 0,77 por ciento a 1.711,10 unidades.
En Europa, el FTSE-100 de la Bolsa de Londres cayó un 2,02 por ciento. El CAC-40 de la Bolsa de París bajó un 2 por ciento y el DAX Xetra de Francfort se dejó un 1,73 por ciento.
Dentro del sector bancario, Popular bajó un 1,99 por ciento. Bankinter cayó un 2,34 por ciento, mientras que Banesto descendió un 1,71 por ciento.
En el lado de los ganadores, el mejor valor fue Indra, con alzas del 2,25 por ciento tras no haber recogido el grupo tecnológico recientemente toda una serie de contratos que se había adjudicado.
Telecinco fue el peor valor del selectivo con caídas del 3,17 por ciento tras anunciar la víspera unos resultados en línea con lo previsto, pero acompañados de unas perspectivas en el mercado publicitario un tanto deslucidas.
Su principal competidor, Antena 3 TV, cayó un 2,37 por ciento a 11,95 euros.
Al margen del Ibex-35, Técnicas Reunidas se anotó las mayores subidas de la bolsa española con un avance del 5,86 por ciento a 61,40 euros. Operadores destacaron que el buen comportamiento de su cotización precede normalmente al anuncio de un contrato por parte de la compañía.