
Washington, 11 may (EFE).- Los precios del petróleo, que en marzo alcanzaron el nivel más alto desde septiembre de 2008, ampliaron un 6 % el déficit comercial de Estados Unidos, que se incrementó en 48.179 millones de dólares y se situó en 140.587 millones en el primer trimestre, informó hoy el Gobierno.
Tras un saldo negativo de 45.439 millones de dólares en febrero, la mayoría de los analistas esperaba un déficit de 47.700 millones, por lo que el dato del Departamento de Comercio se aproximó a lo que preveían los expertos más pesimistas.
Ahora se espera que el comercio exterior, que en el cuarto trimestre de 2010 había agregado 3,3 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interior Bruto, reste levemente en el PIB del primer trimestre de 2011.
Entre enero y marzo el déficit comercial de EEUU alcanzó los 140.587 millones de dólares, comparado con los 113.870 millones del período similar de 2010 y los 90.438 millones de 2009, cuando el país estaba en medio de su peor recesión en casi ocho décadas.
En marzo las exportaciones de bienes y servicios de EEUU, ayudadas por una caída del 9,4 % en la cotización del dólar en un año, crecieron un 4,6 % y alcanzaron el valor sin precedentes de 172.669 millones de dólares.
Pero las importaciones crecieron un 4,9 % y llegaron a la cifra mensual, también sin precedentes, de 220.848 millones de dólares.
En gran medida el déficit de marzo refleja el aumento de los precios y del volumen del petróleo crudo importado, una factura que pasó de 21.130 millones de dólares en febrero a 27.670 millones el mes siguiente.
El precio del crudo de Texas, de referencia en EEUU, superó en marzo los 100 dólares por barril por primera vez en más de un año, si bien el promedio fue de 93,76 dólares. El volumen importado subió de 242,37 millones de barriles a 295,12 millones, según las cifras del Gobierno.
Pero el informe contiene un dato positivo: el déficit de EEUU en su comercio de bienes con China bajó en marzo un 4% y quedó en 18.080 millones de dólares.
Ese mes las ventas estadounidenses a China, el mayor socio comercial de EEUU después de Canadá, aumentaron un 12,8 % y llegaron a los 9.520 millones de dólares en tanto que las importaciones chinas crecieron apenas un 1,2% a 27.600 millones de dólares.
Por su parte, Estados Unidos aumentó en 8.954 millones de dólares (28,9 %) su déficit con la Unión Europea en su comercio de bienes en marzo.
En los tres primeros meses, ese déficit con los 27 países sumó 21.514 millones de dólares, comparado con los 15.186 millones del período similar de 2010.
El 16,3 % del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos en marzo se debió a sus intercambios con la Unión Europea.
El superávit de EEUU con España pasó de 141 millones de dólares en febrero a 2 millones en marzo. En los tres primeros meses del año totalizó 378 millones de dólares comparado con un superávit de 350 millones del período similar del año anterior.
Con América Latina y el Caribe, el déficit de EEUU, que supuso el 12,1 por ciento del total, creció un 2,92 por ciento en marzo al aumentar en 6.679 millones de dólares.
Relacionados
- Varios.- La Asociación de Deportistas inicia "una nueva etapa" con su convenio con el Banco Popular
- EuskoTren modificará el próximo domingo varios servicios de autobuses a su paso por San Sebastián
- Varios.- El Gobierno mantiene la especialidad 'medicina deportiva' y avanza en su inclusión al sistema de residencia MIR
- EuskoTren modifica el viernes varios servicios de autobuses a su paso por San Sebastián