
Nueva York, 11 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,43 % tras conocerse que el déficit comercial de EEUU subió un 6 % en marzo y se situó a su nivel más alto en nueve meses.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba 54,87 puntos para colocarse en 12.705,49, el selectivo S&P 500 perdía un 0,38 % a 1.351,96 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,23 % a 2.865,38 puntos.
El parqué neoyorquino interrumpía así la tendencia alcista de las últimas tres jornadas un día en el que el Gobierno de EEUU informó de que el déficit comercial aumentó y llegó a 48.200 millones de dólares, en sintonía con las expectativas más pesimistas de los expertos.
El desequilibrio negativo en la balanza comercial de marzo es el mayor en nueve meses y superior a los 45.800 millones de dólares de febrero.
El Dow Jones también se veía arrastrado al terreno negativo por el descenso del 4,85 % que registraba a esta hora el gigante del entretenimiento Walt Disney, que presentó tras el cierre del martes unos resultados que no convencieron a los analistas.
El grupo ganó 2.244 millones de dólares el primer semestre de su año fiscal 2011 (octubre-marzo), un 25 % más que en el mismo periodo del año precedente, aunque en el segundo trimestre fiscal su ganancia se redujo un 1 % interanual, a 942 millones de dólares.
Entre enero y marzo, el periodo al que más atención prestaban hoy los analistas en EEUU, la compañía se vio afectada por la caída del 13 % de los ingresos de sus estudios cinematográficos y el aumento menor de lo esperado en sus parques temáticos como consecuencia del cierre de Tokyo Disneyland después del terremoto en Japón.
En el Dow Jones retrocedían a esta hora por encima del punto porcentual la petrolera Exxon Mobil (-1,72 %), la química DuPont (-1,56 %), la también petrolera Chevron (-1,45 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,41 %), la financiera JPMorgan Chase (-1,04 %) y la tecnológica Hewlett Packard (-1,02 %).
También descendía, aunque en menor medida, el mayor fabricante de software del mundo, Microsoft (-0,55 %), un día después de haber anunciado que se hará con el servicio de telefonía por internet Skype por 8.500 millones de dólares (casi 6.000 millones de euros).
En el lado de los avances de ese índice destacaban la tecnológica Intel (2,04 %) -que hoy anunció que elevará los dividendos que reparte entre sus accionistas un 16 %-, el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,4 %) y la también tecnológica Cisco (0,82 %).
Fuera de ese índice la aseguradora American International Group (AIG) subía un 3,85 % tras anunciar de manera conjunta con el Tesoro de EEUU -que controla más del 92 % de su capital- que venderá en Bolsa 300 millones de acciones propias.
En otros mercados, el petróleo de Texas rompía la racha alcista de las dos últimas jornadas y bajaba a esta hora a 102,15 dólares por barril, el oro descendía a 1.510,9 dólares la onza, el dólar se fortalecía ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4303 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba al 3,2 %.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial en EEUU aumenta un 6,2% en marzo y marca su valor más elevado en nueve meses
- Economía/Macro.- El déficit comercial en EEUU aumenta un 6,2% en marzo y marca su valor más elevado en nueve meses
- EEUU: el déficit comercial creció más de lo esperado en marzo
- El déficit comercial de Turquía va en aumento
- La subida de la factura energética eleva el déficit comercial el 1,3 por ciento