Bolsa, mercados y cotizaciones

Se compra protección, no mejores fundamentales

En las últimas jornadas se ha advertido un cambio en el Stoxx 600, el índice de referencia del conjunto de mercados europeos. Los sectores energético y de servicios públicos (utilities), que figuraban entre los mejores del año, sufireron caídas cercanas al 3,5%.

Tal como explicaba el lunes Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader, el comportamiento del principal fondo cotizado (ETF) de energía del mundo -sumado a las fuertes correcciones de las materias primas- sugiere que este sector puede haber marcado un techo, al menos temporal. Así, las oscilaciones de los recursos básicos, los decepcionantes datos macroeconómicos y los temores ante posibles amenazas de la estabilidad de la zona euro están haciendo que el dinero huya de compañías más cíclicas (las utilities no entrarían en este grupo a priori, pero sí se las puede englobar en él porque sus tarifas dependen en cierta medida de la legislación pública) hacia las más tradicionalmente defensivas.

Así, industrias como la sanitaria, la de cuidado personal y la de alimentación y bebidas vivieron las mayores revalorizaciones la semana pasada, en especial la primera, que se anotó un alza superior al 3%. Aunque, eso sí, este movimiento no obedece de momento a motivos fundamentales.

Aspecto fundamental

Si comparamos los fundamentales de las utilities y de las empresas de salud en Europa, vemos ciertas similitudes: ambos sectores cuentan con potencial alcista (más del 8% en el caso del primero, y más del 5 en el caso del segundo), el consejo mayoritario es mantener, han sufrido ligeros recortes en las estimaciones de beneficio por acción (BPA) para 2011 y 2012 desde que comenzó 2010 y han experimentado aumentos de su PER medio (veces que el beneficio está contenido en el precio) superiores al 12%.

Pero el sector sanitario tiene dos bazas a su favor. Desde que comenzó mayo, las previsiones medias de beneficio por acción para sus miembros en 2011 y 2012 han repuntado ligeramente. AstraZeneca, Novartis, Fresenius y, sobre todo, la sueca Meda, son las compañías en las que más han mejorado las estimaciones de BPA. La otra gran baza es que dentro del sector hay más farmacéuticas con recomendaciones de compra que utilities.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky