Más de la mitad de los encuestados cree que los recursos destinados a vivienda son escasos
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Un 73,2% de los españoles considera que los impuestos no se cobran con justicia en España, frente a un 17,7% que cree lo contrario, esto es, que pagan más los que más tienen, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) titulada 'Opinión Pública y política fiscal', realizada en julio de este año.
El estudio, entregado hoy en el Congreso, señala también que un 60,5% de los ciudadanos se muestran de acuerdo con la idea de que es posible reducir los impuestos y mantener a la vez los servicios públicos y prestaciones sociales actualmente existentes.
Más de la mitad de los españoles considera que reciben menos de lo que paga al Estado, frente al 32,9% que cree que recibe más o menos lo mismo. Sólo un 8% considera que la los contribuyentes reciben más de lo que aportan a las arcas públicas.
Aunque un 80% de los ciudadanos entrevistados considera que engañar a Hacienda equivale a engañar al resto de los ciudadanos, más de la mitad cree que todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos y la Administración ya cuenta con ello. Además, más de tres cuartas partes de los encuestados opina que si la gente no engaña más a Hacienda es únicamente por miedo a una revisión.
Sin embargo, un 85,4% por ciento de los españoles asegura no haber sido objeto de dicha revisión en su declaración en los últimos cinco años, y más de dos tercios de los encuestados considera nada (41,2%) o poco (28,9%) probable ser objeto de una inspección.
DECLARACION DE LA RENTA.
El 69,1% de los encuestados aseguró haber hecho la declaración de la renta correspondiente al ejercicio actual, de los cuales un 64,6% recibió una respuesta positiva, es decir, a devolver. Un 25,3% de los declarantes destinó un porcentaje de sus impuestos a fines sociales, frente al 18,3% que lo dedicó a la Iglesia Católica, mientras un 35,1% asegura no haber fijado ninguna asignación en este concepto al rellenar el formulario del impuesto.
Un 34% recurrió a un asesor o un gestor para cumplimentar la declaración, frente al 26,9% que recurrió directamente a Hacienda y el 15,6% que lo hizo personalmente. Sólo un 9,5% de las personas que realizaron el trámite optaron por los servicios de una entidad bancaria.
AGENCIA TRIBUTARIA.
Sin embargo, un 51,6% de los encuestados recurrió a bancos, cajas o cooperativas de crédito para presentar la declaración, más del doble de aquellos que acudieron directamente a las oficinas de la Agencia Tributaria.
La razón principal esgrimida por aquellos que no cumplimentaron la declaración personalmente fue la complejidad del trámite (33,5%) seguida de la comodidad de pedir ayuda (23,4%) y la confianza que les proporciona (20,4%).
Al margen de la declaración, las tres cuartas partes de los españoles no tenido que acudir a la Agencia Tributaria en el último año, aunque de aquellos que lo hicieron, más de la mitad quedaron satisfechos con el trato recibido, y el 67,2% señala que el organismo presta un buen servicio de información al contribuyente.
ESCASOS LOS RECURSOS DESTINADOS A VIVIENDA.
En cuanto a las políticas de vivienda, un 67,9% de los españoles consideran escasos los recursos públicos destinados a la misma, seguidos del 47,5% que ve insuficientes las partidas destinadas a pensiones y seguridad social, y el 44,4% que cree que se dedica pocos recursos estatales a la protección de los ciudadanos.
Estos porcentajes contrastan con el 33,8% de ciudadanos que juzgan como excesivos los recursos destinados a Defensa, frente al 32,3% que los ve adecuados.
LA JUSTICIA, EL SERVICIO PEOR VALORADO.
Por su parte, el servicio público peor valorado por los españoles es la administración de Justicia, con cuyo funcionamiento un 40% de los ciudadanos se declara "poco" satisfecho y un 20,1% "nada" satisfecho. En contrapartida, Correos es el mejor valorado por más de la mitad de los encuestados.
A la hora de considerar quién administra mejor el dinero recaudado, un 23,5% señala al Gobierno, frente al 20% que se decanta por las comunidades autónomas, y el 15,2% que considera mejores gestores a los ayuntamientos.
Además, la mitad de los encuestados considera que el Estado debería reducir sus gastos para que las autonomías pudieran ampliarlos, porcentaje similar al de aquellos que preferirían que parte del dinero de las autonomías fuera gastado por los ayuntamientos.
Igualmente, más de tres cuartas partes de los españoles creen que el Gobierno central debería contar con algún tipo de actuación para evitar que tanto las autonomías como los ayuntamientos se endeuden excesivamente.
Relacionados
- Economía/Motor.- Tata Motors logra un beneficio neto de 174,8 millones en el primer semestre fiscal, un 20,6% más
- Economía/Motor.- Denso aumenta un 25,7% sus ganancias en el primer semestre fiscal y eleva sus previsiones de resultados
- Economía/Fiscal.- Los auditores demandan más participación para garantizar una información financiera de calidad
- Economía/Empresas.- Procter & Gamble gana un 14% más en su primer trimestre fiscal, hasta 2.139 millones
- Economía/Fiscal.- La Federación de Familias Numerosas pide al Gobierno que defienda la rebaja del IVA de los pañales