BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea se reafirmó hoy en su voluntad de crear una nueva Autoridad Europea del Mercado de Telecomunicaciones que sirva para reforzar la coordinación entre los reguladores nacionales de los Veintisiete y afrontar los problemas de dimensión transfronteriza. La comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, tiene previsto proponer la puesta en marcha de esta Autoridad como parte de la reforma del sector que se presentará el próximo 13 de noviembre.
El Ejecutivo comunitario respondió así a las críticas del director ejecutivo del regulador de telecomunicaciones británico (Ofcom), Ed Richards, que en una carta publicada por el periódico 'Financial Times' denuncia que la creación de la Autoridad Europea socavará el trabajo de los reguladores nacionales y sólo servirá para generar más burocracia.
"Queremos que en el futuro los reguladores sean más independientes de los operadores y de sus Gobiernos, y por eso la comisaria Reding tiene previsto proponer el 13 de noviembre una Autoridad Europea del Mercado de Telecomunicaciones que apoye a la Comisión en su trabajo para crear un mercado único con una competencia justa también para los consumidores europeos", dijo el portavoz de Sociedad de la Información, Martin Selmayr.
Selmayr recalcó que, en contra de lo que sostiene Ofcom, la solución no está en reforzar el grupo de reguladores europeos, que se creó en 2003 y reúne a representantes de los Veintisiete, porque este órgano no ha producido "ningún resultado concreto". En este sentido, recordó que el grupo se opuso a la norma para recortar el precio del uso del móvil en el extranjero ('roaming') y todavía no se ha puesto de acuerdo sobre un enfoque comunitario para la telefonía por Internet.
El portavoz se refirió irónicamente a unas declaraciones del Gobierno británico, que definió a este grupo de reguladores como "un club que se reúne en lugares bonitos para disfrutar del buen vino y tener una charla agradable" y recordó que en los últimos tiempos se han reunido en Madeira, Capri, Oslo o Atenas.
Selmayr explicó que "nadie en la Comisión" cuestiona la existencia de los reguladores nacionales y dejó claro que la futura Autoridad Europea se basará en su trabajo. No obstante, las decisiones deberán tomarse por mayoría y no por unanimidad como hasta ahora y contará con una base legal sólida que le permita actuar.
El portavoz recalcó que, pese a esta discrepancia, el regulador británico "está de acuerdo con el 80%" del paquete de reforma que está preparando el Ejecutivo comunitario y que, según recordó, incluye "la liberalización del espectro radioeléctrico, reguladores nacionales más independientes, la medida correctora de la separación funcional (entre servicios y redes) o el refuerzo de la seguridad de las redes".
Relacionados
- Economía/Telecos.- Regulador italiano respalda la apuesta de la CE por una autoridad europea de las telecomunicaciones
- Economía/Telecos.- El presidente de la CMT explicará el miércoles en el Senado la situación de las telecomunicaciones
- Economía/Telecos .- Clos considera "más que notables" los 2.000 millones anuales para fomento de las telecomunicaciones
- Economía/Telecos.- El sector de las telecomunicaciones facturó 10.946 millones en el segundo trimestre, un 6,7% más