Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-Gas Natural defiende que la eficiente recuperación energética de residuos "aportará más del 8% de energía primaria"

br /> LOGROÑO, 31 (EUROPA PRESS)


La Fundación Gas Natual ha editado un libro sobre el inventario de los residuos que se generan en España y su potencial energético, en el que se concluye que "con una eficiente recuperación energética, los residuos podrían aportar más del 8 por ciento del consumo de energía primaria".


El libro, que lleva por título 'Recuperación energética ecoeficiente de residuos. Potencial en España' y ha sido elaborado por Alvaro Feliú y Luis Otero, se presentó hoy en el marco de la jornada 'La obtención de energía a partir de los residuos', organizada por Fundación Gas Natural con la colaboración de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja.


Precisamente, la reunión fue inaugurada por la consejera de Medio Ambiente, Aránzazu Vallejo, y por el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro Fábregas. El director de la Fundación gaseistica afirmó que el estudio se presenta en La Rioja dado que esta región cuenta con "una política de gestión de residuos brillante".


Fábregas aseguró que "utilizando la energía de cada residuos se podría alcanzar una energía del 8,5 o 9 por ciento", que "implicaría un ahorro de energía fósil, que nos llevaría a dejar de emitir 30 millones de toneladas de gases efecto invernaderos, que es reducir nuestra emisiones en un ocho por ciento".


Por su parte, la consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, destacó que La Rioja, ante la elaboración del nuevo Plan Director de Residuos 2007-2015, tiene la oportunidad, dentro de esta jornada, de "tomar nota de esos buenos ejemplos y de abrir un debate para que la propia sociedad riojana decida".


Reconoció que en la comunidad riojana se "ha avanzado mucho en el tema de los residuos". Recordó que en 1994 "apenas había recogida selectiva", si bien luego "se ha seguido un proceso que ha situado a La Rioja como líderes en recogida de envases ligeros, siendo los españoles que más envases ligeros recogemos por habitante". También, la región "se ha situado en cuarta posición en recogida separada de vidrio, y por encima de la media nacional en cartón y papel".


Un hecho, que según Vallejo "pone de manifiesto" que el comportamiento de los riojanos "es sostenible, sigue las pautas y colabora con aquellos mecanismo que las distintas administraciones pone en marcha para favorecer nuestra conservación del medio ambiente y reducir los residuos".


En este sentido, destacó también la puesta en marcha del Ecoparque, que "nos permitió que un 40 por ciento de los residuos se aprovechase energéticamente o para producir compost". También dijo que "otro 20 por ciento se recicla", y queda un 40 por ciento que va a vertedero.


En la actualidad, señaló que se trata de "plantear una solución para que ese 40 se reduzca más, para conseguir energía, y colaboremos en que haya menos emisiones" y que la energía "no se produzca consumiendo energía fósil y sobretodo que se avance en el comportamiento y sensibilidad de los riojanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky