Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pasajeros de Air Madrid cobrarán en un año tras el apoyo al plan de pagos

Madrid, 10 may (EFE).- La aerolínea Air Madrid saldrá en las próximas semanas del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) después del apoyo mayoritario que ha recibido su plan de pagos, que contempla devolver en el plazo de un año el importe de los billetes a los 64.000 pasajeros que se quedaron sin volar.

Durante un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el economista Francisco Javier Ramos Torre, que es uno de los administradores concursales de Air Madrid, explicó que el plan de pagos ha recibido adhesiones de acreedores que suponen más del 50 por ciento de las deudas con derecho a voto.

De este modo, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid aprobará próximamente el plan de pagos y de viabilidad de Air Madrid, que entró en concurso de acreedores en enero de 2007 después de que el Ministerio de Fomento le retirara la licencia para volar en diciembre de 2006.

Respaldado por la actividad hotelera de su grupo, el propietario de Air Madrid, José Luis Carrillo, presentó a principios de 2007 un plan de pagos que contemplaba pagar el importe de los billetes a los clientes que se quedaron sin volar en el plazo de un año desde la aprobación definitiva de ese acuerdo, mientras que el resto de acreedores cobrarían en cinco años el 50 por ciento de los importes adeudados.

En su informe sobre el plan de pagos, los administradores concursales de Air Madrid consideraron que las "expectativas más razonables" para que los acreedores fueran compensados pasaban por aprobar el convenio anticipado de acreedores (como técnicamente se denomina), aunque mantenían sus reservas sobre la viabilidad de la compañía.

Según los administradores, los activos de Air Madrid estaban valorados cuando se declaró el concurso de acreedores en 25,5 millones de euros, lo que en caso de liquidación permitía pagar tan sólo el 17,6 % de las deudas de la aerolínea, fijadas provisionalmente en 144,5 millones.

El economista Francisco Javier Ramos Torre se congratuló hoy de la aprobación del convenio de acreedores de Air Madrid, ya que muestra que no todas las compañías insolventes terminan liquidándose y que "al final los milagros existen".

El Ministerio de Fomento retiró la licencia de funcionamiento a Air Madrid en diciembre del 2006, después de que esta aerolínea incurriera en repetidos retrasos e irregularidades en sus vuelos, dejando a miles de personas en tierra con los billetes comprados para volar en plenas vacaciones navideñas.

La aprobación del plan de pagos ha sido posible gracias a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid eximió a Air Madrid de tener que pagar al Estado los 6,83 millones de euros que le costó al Ministerio de Fomento trasladar a miles de pasajeros afectados por el cierre de la aerolínea.

La cuantía a abonar al Ministerio de Fomento incrementaba las deudas con derecho a votar el plan de pagos y ponía en riesgo su aprobación, según advirtieron en su día los asesores jurídicos de Air Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky