Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El Euríbor cae en octubre por primera vez en dos años y se sitúa en el 4,647%

Pese al descenso, encarece las hipotecas en 74,19 euros mensuales

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró octubre en el 4,647%, el primer descenso registrado por este indicador tras veinticuatro meses consecutivos de subidas, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de noviembre, se sitúa 0,078 puntos por debajo del dato de septiembre, cuando alcanzó el 4,725%, pero se coloca 0,848 puntos por encima del Euríbor de octubre de 2006, cuando se situó en el 3,799%.

A pesar de este descenso del indicador en octubre, el nivel actual del Euríbor se traducirá en un aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días.

En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 152.333 euros en el mes de agosto, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euríbor, la cuota mensual pasaría a 903,62 euros desde los 829,43 euros que se pagaba en octubre de 2006, lo que supone un incremento mensual de 74,19 euros en las cuotas y una subida anual superior a los 890,28 euros.

En lo que va de mes, el Euríbor ha oscilado entre un máximo del 4,720%, el pasado 2 de octubre, y un mínimo del 4,562%, que marcó el día 26, tras siete días consecutivos de descensos.

La crisis del mercado del crédito provocada por el desplome del sector 'subprime' norteamericano ha hecho que, por el momento, el Banco Central Europeo haya decidido mantener el precio del dinero estable en el 4% en espera de la evolución de los mercados financieros. De hecho, durante agosto y septiembre el BCE tuvo que inyectar liquidez en el mercado.

A PUNTO DE TOCAR TECHO.

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró ayer que el Euríbor, el tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, "ha tocado techo" y que "hay posibilidades de que pueda bajar", como hace prever su reciente evolución.

Pese a esta buena noticia para las familias, Solbes aprovechó su intervención en el ciclo de almuerzos 'Perspectivas KPMG', organizado en colaboración con Europa Press, para romper, por fin, su imparcialidad ante las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE), y consideró que "no hay razón" para que la institución presidida por Jean-Claude Trichet suba los tipos de interés, al no existir "tensiones inflacionistas" en el entorno europeo.

Más aún, el vicepresidente económico del Gobierno indicó que una posible bajada de tipos ni siquiera es "la buena opción" para afrontar la crisis de liquidez en los mercados financieros internacionales, ya que el BCE dispone de mecanismos para inyectarla, como ya ha hecho en numerosas ocasiones desde el mes de agosto. Así, subrayó que, actualmente, el "consenso está en una posición de estabilidad de tipos".

Por su parte, la Asociación Hipotecaria Española precisó que muchos expertos sitúan el Euríbor hipotecario en el el 4,75% este año, con una banda de fluctuación de +/- 0,30 puntos básicos, teniendo en cuenta que las previsiones apuntan a unos tipos de interés del 4,25% a finales de 2007.

Asimismo, recordó que el efecto acumulado de la política del BCE durante el último año se irá trasladando a lo largo de los próximos meses a los préstamos que se revisan semestralmente y durante los próximos doce meses, a los que tiene cadencia de revisión anual.

La asociación subrayó que el periodo de tiempo que el BCE ha empleado para llevar la senda de tipos de intervención desde el 2% hasta niveles del 4% de una forma sostenida y regular, ha permitido a millones de familias afectadas adaptarse presupuestariamente al nuevo escenario y asumir el esfuerzo "al que se han visto obligadas".

El Euríbor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky