Bolsa, mercados y cotizaciones

Las salidas a bolsa en EEUU podrían registrar su mejor año desde 2007

Sólo en abril 31 compañías solicitaron empezar a cotizar, con lo que ya suman 82 desde enero.

Los estrenos han recaudado 12.400 millones en el primer trimestre, un 194% más que en 2010.

Cada vez son más las empresas que se agolpan frente a las puertas de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos y piden la vez para estrenarse sobre el parqué bursátil estadounidense.

El mercado de las Operaciones Públicas de Venta (OPV) está que arde y 2011 se postula como el año que podría borrar las cicatrices dejadas por la crisis financiera de 2008 y la posterior recesión que todavía hace mella en la economía norteamericana. Sólo durante el pasado abril, un total de 31 compañías presentaron su solicitud para salir a cotizar al mercado, es decir, el mejor mes desde agosto de 2007, según datos de Renaissance Capital.

En lo que llevamos de año, 82 entidades han hecho lo propio, por lo que el mercado de las OPV coge carrerilla para batir las marcas de 2010, cuando 257 empresas comenzaron a cotizar públicamente, y sobre todo romper el nivel previo a la crisis. En 2007, la cifra de compañías que registraron su OPV alcanzó las 299 entidades, por lo que todavía queda camino por recorrer. Aún así, en el primer trimestre de 2011, los nuevos estrenos en bolsa han recaudado 12.400 millones dólares, lo que supone un incremento del 194 por ciento respecto al año pasado, según recoge la consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC).

Henri Leveque, socio de PwC, asegura que éste ha sido uno de los mejores trimestres que ha visto en los últimos años "lo que demuestra el atractivo de los mercados estadounidenses a la hora de generar capital y proveer liquidez". Durante los tres primeros meses de 2011, tres de las compañías que han comenzado a cotizar han logrado financiación por encima de los 1.000 millones de dólares, cuando en 2010 sólo General Motors superó dicha marca. Así, HCA Holdings Inc. recaudó alrededor de 3.800 millones de dólares. Kinder Morgan Inc cerca de 2.900 millones, mientras que Nielsen Holdings N.V. consiguió 1.600 millones de dólares.

Sólo en abril se completaron un total de 21 OPV, con una recaudación de 5.800 millones y un retorno a sus inversores del 18 por ciento de media. Arcos Dorados, que controla el mayor número de franquicias de McDonald´s en Latinoamérica, se llevó la palma tras conseguir 1.200 millones. Es la firma china de servicios de seguridad en Internet, Qihoo 360, la que lidera en términos de rentabilidad, ya que opera un 131 por ciento por encima de los 14,50 dólares por acción fijados antes de su salida a bolsa.

De hecho, la semana pasada otras dos compañías chinas dieron el pistoletazo de salida a su aventura bursátil. Por un lado, RenRen, considerado como el Facebook chino, causó sensación sobre el parqué de Broad Street tras conseguir recaudar 743 millones de dólares, mientras que NetQin Mobile, la compañía de aplicaciones móviles se quedó corta al fijar su precio de salida en los 11,90 dólares y cerrar su primera jornada en los 8,99 dólares. Esta misma semana otras dos compañías tecnológicas chinas, Jianyuan y Phoenix New Media saldrán a cotizar en el NYSE, lo que demuestra el auge e interés del gigante asiático en el mercado bursátil de EEUU.

Lo mejor está aún por llegar

De todas formas, algunas de las OPV más esperadas, especialmente dentro del sector tecnológico, como la de la red social de contactos profesionales, LinkedIn, todavía están por llegar. Tampoco debemos olvidar a Dunkin Donuts, que comenzará a cotizar en bolsa a través del Nasdaq. El mercado bursátil de EEUU está que arde y todavía quedan siete meses por delante para acudir a los estrenos más candentes del parqué estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky