
Parla, 6 may (EFE).- El Ayuntamiento de Parla se ha felicitado hoy porque se cumplen cuatro años de la puesta en funcionamiento de una de las infraestructuras más ambiciosas de la ciudad: el tranvía de Parla, la primera línea de tranvía urbana de la Comunidad de Madrid, que ha movido ya a 16 millones de viajeros.
El tranvía parleño cuenta con una línea de doce kilómetros y 16 paradas, una cada 500 metros, aproximadamente, agilizando a sus vecinos el acceso a los puntos neurálgicos de la ciudad.
El tranvía es uno de los escasos medios de transporte públicos que ha seguido incrementando progresivamente el número de viajeros, llegando a contar en el último trimestre de 2011 con una media diaria de 14.207 usuarios.
"Además de la mejora en movilidad que ha supuesto la implantación de la primera línea del tranvía, la llegada de este medio de transporte urbano también ha hecho que se remodelasen más de 150.000 metros cuadrados de zonas públicas, se hayan peatonalizado calles, creado parques y jardines y construido más de 4.000 plazas de aparcamientos", ha detallado el alcalde de Parla, José María Fraile.
El Consistorio ha enumerado entre las ventajas que presenta el tranvía de Parla la puntualidad, al realizar su recorrido por una plataforma reservada, y la accesibilidad, ya que carece de barreras arquitectónicas, facilitando el acceso a personas de movilidad reducida, carritos e incluso bicicletas.
Además, han destacado que constituye un sistema de transporte ecológico, dado que no emite gases y es capaz de reutilizar parte de la energía que consume.
El anillo completo del tranvía se recorre en 27 minutos gracias a un diseño en el que se primó el menor número de cruces, todos controlados por semáforos desde el PCC (Puesto de Control Central), que, además, garantizan un alto grado de seguridad, tanto a vehículos como a peatones.
José María Fraile ha concluido expresando que el tranvía "no solo se ha convertido en una seña de identidad de Parla, sino que también en referente para muchas ciudades españolas y países europeos que han fijado su mirada en este medio de transporte".
Relacionados
- Un total de 16 millones de viajeros han utilizado el tranvía durante sus cuatro años de vida
- La FABZ presenta alegaciones para completar el reglamento sobre el tranvía
- CHA critica el "oscurantismo" del PSOE-PAR al aprobar la II fase del tranvía justo antes de la campaña electoral
- Belloch propone una II línea del tranvía "compatible" con cercanías y apeaderos en San José y Miraflores
- La Comisión Balear de Medio ambiente informa favorablemente del trazado del Tranvía de la Bahía de Palma