SAO PAULO (Reuters) - La taiwanesa Foxconn quiere comenzar a ensamblar iPads en Brasil en julio, pero aún busca exenciones tributarias y otras concesiones gubernamentales dentro un plan de inversión que podría llegar a 12.000 millones de dólares, informaron el viernes medios locales.
Foxconn Technology Group, fabricante del iPhone y del iPad de Apple Inc's, anunció el mes pasado su intención de fabricar el popular dispositivo tablet en Brasil durante una visita a China de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Foxconn ha adelantado su fecha de comienzo deseada para ensamblar iPads en Brasil a julio desde noviembre, para aprovechar la enorme demanda por el aparato en el pujante mercado del consumo brasileño, según los periódicos O Estado de S. Paulo y Folha de S. Paulo.
Sus artículos citaron a funcionarios de Gobierno.
"Es un plazo osado. Esté o no a nuestro alcance, vamos a trabajar para hacerlo viable", dijo a Folha el ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante.
Los planes de Foxconn han generado entusiasmo entre los funcionarios brasileños que esperan que el país pueda avanzar en la cadena de valor agregado a las manufacturas pese a los altos costos de mano de obra, impuestos y una moneda sobrevalorada, que han dificultado los negocios para otras fábricas en meses recientes.
El proyecto también podría dar a Foxconn y Apple una mejor entrada a Brasil, donde artefactos de alta tecnología a menudo tienen precios diferentes a los del mercado debido a tarifas de importación y costos de producción.
El iPad más barato de Apple se vende actualmente a alrededor de 860 dólares en Brasil, mientras que en Estados Unidos cuesta 400 dólares.
OBSTÁCULOS
Varios obstáculos impiden la total implementación del negocio. Rousseff recibió recientemente una extensa carta de parte del jefe de Foxconn, Terry Tou, en que detalló varias condiciones tanto para inversiones de corto como de largo plazo, dijo Mercadante a los periódicos.
La compañía está negociando incentivos tributarios para la producción y otras medidas que harían más fácil importar componentes para el ensamblaje local, según los reportes.
Foxconn también quiere ayuda del Gobierno para enviar a 200 ingenieros brasileños a China para ser capacitados lo antes posible.
La empresa de electrónica pretende comenzar a ensamblar iPads en Brasil usando partes importadas y posteriormente comenzar a producir pantallas y otras partes a nivel local en los próximos años, afirmaron los diarios.
La escasez de mano de obra calificada y la probable necesidad de un socio local en el negocio han llevado a algunos funcionarios económicos de Brasil a cuestionar a nivel privado si la inversión total llegará o no cerca de los 12.000 millones de dólares, la cifra citada por Rousseff el mes pasado.
El acuerdo también requerirá de financiamiento del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), afirmó Mercadante, que está bajo presión para desacelerar el crecimiento del crédito en medio de una inflación acelerada.
Relacionados
- Dificultades para el negocio de Foxconn para iPads en Brasil
- Foxconn confirma que estudia una multimillonaria inversión en Brasil
- Foxconn invertirá 8.300 millones en Brasil para fabricar el 'iPad'
- Apple y Foxconn fabricarán el iPad en Brasil
- Ministro brasileño confirma que Apple y Foxconn fabricarán el iPad en Brasil