
Wall Street ya está pensando en la reunión que la Reserva Federal de Estados Unidos celebrará este miércoles. El mercado espera un nuevo recorte en los tipos de interés, ya que las condiciones del crédito y el declive inmobiliario todavía podrían amenazar a la economía. Algunos bancos como Merrill Lynch ya anticipan futuras bajadas importantes en el precio del dinero.
Se espera que la Fed rebaje la tasa referencial de los fondos federales, actualmente en 4,75 por ciento, en al menos 25 puntos básicos. En su último encuentro, el banco central estadounidense recortó el precio del dinero en 50 puntos básicos.
Posibilidades de Recesión
Pero las previsiones más pesimistas ya hablan de que podría ser demasiado tarde para evitar una recesión. El economista para América del Norte de Merrill Lynch, David A. Rosenberg, cree que existe una probabilidad del 50% de que se produzca una recesión económica en EEUU, por lo que considera que los recortes de tipos de la Fed no van encaminados a evitar una recesión sino a poner las bases para una recuperación en 2009. Es por ello que prevé, en una nota de análisis emitda hoy, descensos en el precio del dinero de hasta el 2%.
La Fed econtrará ante sí un panorama complicado este jueves en el que tendrá que tener en cuenta numerosos factores. Las perturbaciones de los mercados financieros parecen haberse calmado un poco, pero muchos funcionarios de la Fed observan que las condiciones aún están lejos de normalizarse.
Los analistas dicen que los vehículos estructurados de inversión, o SIV, por sus siglas en inglés, que fueron contaminados por los valores de deuda hipotecaria subprime en problemas por el derrumbe del mercado inmobiliario, aún se ciernen sobre el debate de las políticas.
Crecimiento e inflación
Respecto a la situación económica, se prevé que el crecimiento económico haya estado firme en el tercer trimestre. Las proyecciones apuntan a una expansión de 3,0 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), comparado con 3,8 por ciento en el trimestre anterior.
En cuanto a la inflación, el índice de precios basado en el gasto de consumo personal, sin contar alimentos ni energía, se publicará el jueves y se espera que muestre un incremento anual similar al 1,8 por ciento de agosto.
Los precios de producción de Estados Unidos se elevaron en una magnitud mayor de lo previsto, de 1,1 por ciento en septiembre, pero una medida clave de la inflación subyacente a nivel de precios de producción subió un leve 0,1 por ciento.
La Fed tampoco podrá olvidar que los futuros de los precios del crudo estadounidense de referencia tocaron un récord por encima de 93 dólares el barril y que el dólar ha seguido cayendo contra las monedas principales, a un nuevo mínimo histórico contra el euro el lunes.