Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- General Motors invierte 175 millones en un centro de combustibles alternativos en China

PEKIN, 29 (EP/AP)


El grupo automovilístico estadounidense General Motors tiene la intención de poner en marcha un centro de investigación de combustibles alternativos en la ciudad china de Shanghai, para el que será necesaria una inversión de 250 millones de dólares (174,8 millones de euros al cambio actual), según anunció hoy el presidente de la compañía, Richard Wagoner.


El máximo responsable del primer fabricante mundial de vehículos resaltó que esta inversión pone de manifiesto el convencimiento que su empresa tiene de que China se va a convertir en líder mundial en sistemas alternativos de propulsión para automóviles.


El nuevo centro que la multinacional estadounidense creará en Shanghai, denominado 'The General Motors Center for Advanced Science and Research', está previsto que inicie sus operaciones a finales del próximo año.


Por otro lado, Wagoner señaló que su compañía realizará una donación de 5 millones de dólares (3,49 millones de euros) al 'The China Automotive Energy Research Center', así como a la Universidad de Tsinghua y a Shanghai Automotive Industries, con el fin de promover la investigación en nuevos combustibles alternativos al petróleo.


El consorcio automovilístico General Motors, compuesto por las marcas Cadillac, Chevrolet, Opel, Vauxhall, Buick, Corvette, GMC, Daewoo Holden, Hummer, Pontiac, Saab y Saturn, cuenta en la actualidad con un centro tecnológico en Shanghai, puesto en marcha conjuntamente con el fabricante chino SAIC.


TRANSMISIONES PARA HIBRIDOS.


Por otro lado, el grupo anunció que ha invertido 118 millones de dólares (82,5 millones de euros) en la adaptación de su planta de Baltimore, en el Estado de Maryland, para la producción de las nuevas transmisiones 2-Mode, que instalarán por primera vez en 2008 en el modelo Tahoe Hybrid de Chevrolet y en el GMC Yukon Hybrid. La producción de estos nuevos vehículos híbridos también dará comienzo en su planta de Arlington, en el Estado de Texas, el próximo mes de noviembre.


El vicepresidente de Motores de la empresa, John Buttermore, explicó que estas nuevas transmisiones permitirán a estos modelos reducir su consumo de combustible y sus emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, más de 500 trabajadores especializados y 350 miembros del sindicato United Auto Workers (UAW) se encargarán de la fabricación de estos sistemas, que se destinarán a los citados modelos que cuentan con un motor de gasolina y una batería eléctrica.


En la inversión realizada por el primer fabricante de automóviles del mundo se incluye la preparación de la instalación para la producción de estas transmisiones, así como la compra de nueva maquinaria y herramientas y la ampliación de la superficie en más de 9.000 metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky